El IAPV y el Colegio de Escribanos avanzan en la regularización dominial de grupos habitacionales
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y el Colegio de Escribanos de Entre Ríos (CEER) suscribieron un nuevo convenio de colaboración con el fin de otorgar las escrituras a los adjudicatarios de grupos habitacionales que el gobierno provincial ejecutó en el territorio entrerriano.
Compartir:
El acuerdo fue suscripto por el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, y la secretaria general del Colegio de Escribanos, Marta Ondarçuhu.
Al respecto, Schönhals afirmó que "el gobierno de Rogelio Frigerio tiene como uno de sus objetivos saldar una deuda histórica con sus habitantes: convertir en propietarios a quienes habitan los complejos habitacionales que se construyeron en diversas localidades de la provincia".
En ese sentido, el funcionario indicó que este convenio de colaboración tiene como finalidad la cooperación entre el IAPV y el CEER para avanzar en la escrituración de los trámites pendientes que el organismo posee con adjudicatarios de distintos planes de vivienda, garantizando mecanismos de información, control de gestión y transparencia en la asignación y seguimiento de los expedientes.
Por su parte, la secretaria general del Colegio de Escribanos, Marta Ondarçuhu, señaló que "el intercambio de información se realizará mediante el Sistema de Expedientes Notariales (SEN), desarrollado por el Área de Tecnología del IAPV, y ambas partes se comprometen a mantener la confidencialidad de la información".
Ondarçuhu agregó que "el Colegio de Escribanos deberá informar al IAPV la nómina actualizada de escribanos adheridos al convenio, la cual se mantendrá publicada por medios institucionales accesibles. Además, deberá comunicar el sistema de distribución de expedientes entre los escribanos adheridos, detallando los criterios objetivos y el procedimiento de asignación".
De la firma también participaron el vocal del IAPV, José Antonio Artusi, y el tesorero del Colegio de Escribanos, Horacio Devetter.
Esta jueves se formalizó un convenio de cooperación entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader, destinado a brindar capacitaciones digitales para adolescentes que viven en residencias socioeducativas.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió este jueves la construcción de nuevas salas de nivel Inicial en la Escuela Nº 103 próximas a culminarse, las mejoras edilicias en la Escuela Secundaria Nº 16 y los trabajos de recuperación de la ruta provincial 51, que conecta localidades del departamento Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Mujeres de la Secretaría de Políticas del Cuidado, capacitó en la temática de género y violencias contra las mujeres a más de 60 funcionarios y funcionarias de la Secretaría General de la Gobernación.