El puerto de Ibicuy se consolida como plataforma estratégica para la exportación de ganado en pie
La provincia impulsa la articulación público-privada para potenciar sus capacidades logísticas y posicionarla como nodo estratégico en el nuevo escenario exportador de ganado en pie. En ese marco, la Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
Compartir:
Tras la derogación del decreto nacional que por más de 50 años restringió este tipo de operaciones, se abre una nueva oportunidad para el sector ganadero argentino. En este contexto, la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie avanza en la reactivación de envíos de animales vivos al exterior, con los primeros destinos previstos hacia Israel, y proyecciones hacia mercados como Turquía y Vietnam.
El puerto de Ibicuy se prepara para cumplir un rol central en esta etapa, con un plan de adecuación de su infraestructura a los protocolos sanitarios internacionales exigidos para este tipo de operaciones. Así, se prevé la instalación de áreas de cuarentena, alimentación controlada y sistemas de trazabilidad, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y organismos técnicos.
Desde el gobierno provincial se destaca que esta nueva vía de exportación representa una oportunidad concreta para incrementar la rentabilidad del sector ganadero, estimada en hasta un 25 por ciento, sin competir con la industria frigorífica tradicional, sino como complemento que diversifica la oferta exportadora entrerriana.
El puerto de Ibicuy continúa así su consolidación como un actor táctico del desarrollo productivo provincial y de la inserción de Entre Ríos en los mercados internacionales.
El gobernador Rogelio Frigerio hizo entrega de 40 viviendas a familias de Urdinarrain, departamento Gualeguaychú, en el marco del programa Casa Propia, Construir Futuro, con una inversión total superior a los 3.300 millones de pesos. Se trata de obras que habían sido neutralizadas luego del cambio de gestión y que la provincia finalizó con fondos propios.
En Entre Ríos egresaron 105 profesionales del Programa de Residencias, tanto médicas como interdisciplinarias, que se formaron entre 2021 y 2025. El acto de colación se desarrolló este jueves en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná.