La realidad es la única verdad

Este domingo se realiza una Feria de Antigüedades y de artículos de Segunda Mano

La actividad tendrá lugar a partir de las 15 hs. y se llevará a cabo en la Estación del Ferrocarril. Es organizada por la Coordinación de Emprendedores del Gobierno de Chajarí.

La Feria de Antigüedades que se llevará a cabo este domingo 13 de julio, contará con la presencia de vecinos, coleccionistas, emprendedores y amantes de los objetos con historia, que podrán comercializar piezas antiguas, reliquias, artículos de colección, muebles, libros, discos, fotografías y otros elementos con valor patrimonial o cultural. Se trata de la primera presentación de la misma, para la cual se realizó una convocatoria desde el pasado mes de mayo, con reuniones informativas y organizativas en el Coworking Chajarí, a cargo de Coordinación de Emprendedores.
Conjuntamente, se pondrán a la venta nuevamente diferentes artículos de segunda mano. Habrá venta de ropa, libros, objetos decorativos, juguetes y mucho más; todo en excelente estado, a buenos precios y listos para ser reutilizados. La condición para participar de la Feria "Segunda Mano" es ofrecer solamente artículos usados, que los feriantes ya no utilicen en sus casas. No está permitida la venta de artículos nuevos.
La Feria de Segunda Mano busca incentivar el consumo consciente y sostenible e impulsar la economía circular. Reducir, reciclar y reutilizar son conceptos fundamentales de lo que se conoce como la "cultura de las 3 R", que apunta a minimizar la cantidad de residuos que generamos y a extender la vida útil de artículos mediante su reutilización o reciclaje. La Feria persigue estos objetivos y, además, posibilita que los feriantes puedan generar recursos. La misma se realizó durante 4 entregas entre agosto y noviembre del 2024, retomando en marzo de este año para repetir la experiencia, durante el cual ya se estará llegando a los tres encuentros con el del siguiente domingo.
Para la realización de esta Feria de Antigüedades y de artículos de Segunda Mano, el Municipio garantiza a los feriantes el armado de gazebos, con una mesa para cada uno de ellos, además del tendido del servicio de energía e iluminación. Como contrapartida los feriantes deben abonar el pago de la Tasa SISA.

Otras Noticias