Comenzó la pavimentación de la trama vial de barrios del IAPV en Concepción del Uruguay
El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), inició la ejecución del pavimento rígido y obras complementarias en los grupos habitacionales que el organismo provincial construyó en Concepción del Uruguay. Estas tareas son financiadas con fondos provinciales y beneficiarán a más de 300 familias de esa localidad.
Compartir:
El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, sostuvo que estas gestiones mejorarán la conectividad de las casi 900 unidades habitacionales construidas por el organismo provincial, que tendrán un gran impacto en la vida cotidiana de los vecinos, ya que facilitará la circulación de vehículos, el acceso a los servicios públicos y fortalecer la integración barrial."
El funcionario explicó que "con una inversión de 2500 millones de pesos del gobierno provincial se ejecutarán pavimento rígido y obras complementarias en el sector suroeste de la ciudad de Concepción del Uruguay".
Schönhals remarcó a "decisión política del gobernador Rogelio Frigerio de asumir el compromiso financiero para completar estas obras, no solo para mejorar la calidad de vida de las familias entrerrianas, sino también para reactivar la economía local y generar empleo".
Características técnicas
La empresa constructora Traza Construcciones S.A llevará adelante los trabajos. Este plan, que comprende las tareas de pavimento rígido y obras complementarias, surge ante la necesidad de brindar una solución a los adjudicatarios de los barrios Concepción del Uruguay 150 y 50 Viviendas; las 80 pertenecientes a Agmer y las 30 unidades habitacionales de Vicoer.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta violeta para un área de Entre Ríos que será afectada por bancos de niebla y neblinas. El fenómeno provocará una significativa reducción de visibilidad y regirá en gran parte del territorio provincial.
Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba lanzaron un Observatorio con el objetivo de producir información y monitorear los cambios que se producen a raíz de la emergencia y utilización de la IA en el mundo del trabajo. El gobierno entrerriano estuvo representado por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano.
Desde este lunes, los docentes de Paraná y el Área Metropolitana pueden gestionar el beneficio del 50 por ciento del boleto del transporte público. La medida forma parte de los compromisos asumidos en paritarias y se extenderá próximamente a otras ciudades entrerrianas con transporte urbano.