El Movimiento Juvenil de la Federación Agraria Argentina celebra su 95° aniversario
Compartir:
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, "Dr. Mariano Moreno", fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe. Este hito histórico tuvo lugar en 1930, bajo la presidencia de Esteban Piacenza y con el impulso del dirigente Don Antonio Diecidue. Desde entonces, el Movimiento Juvenil de la Federación Agraria Argentina ha mantenido su compromiso con la formación, la participación y el desarrollo de las juventudes rurales de nuestro país.
En la provincia de Entre Ríos, actualmente funcionan 11 Centros Juveniles Agrarios: Las Colonias (El Solar - La Paz), Unión y Progreso (Yeso - La Paz), Bernardino Horne (San Salvador), Bovril (La Paz), Villa del Rosario (Federación), Oro Verde (Paraná), Esperanza, Piacenza, 9 de Julio y 28 de Agosto (Gualeguaychú) y Gral. San Martin (Gobernador Sola, Dpto. Tala), distribuidos estratégicamente en distintas regiones. Estos espacios reúnen a aproximadamente 100 jóvenes vinculados, de manera directa o indirecta, al sector agropecuario. Cada grupo trabaja con una agenda específica de temas y actividades, que se integran en una planificación común, reflejada en aproximadamente tres encuentros provinciales anuales y un campamento de formación, sumados a los que se organicen a nivel nacional.
Los Centros Juveniles no solo promueven la capacitación técnica de los jóvenes, sino también su desarrollo como líderes con una visión comprometida con el territorio, el entramado productivo, económico y social. A su vez, estos espacios de participación articulan con los lineamientos y objetivos del Movimiento nacional, fortaleciendo el protagonismo de las nuevas generaciones en el campo argentino.
Este año, los temas que se abordan en los Centros Juveniles de Entre Ríos están relacionados con los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. Se trabaja en el fortalecimiento de la conectividad digital, un aspecto esencial para mejorar el acceso a la información y herramientas tecnológicas en el ámbito rural. Además, se impulsan proyectos vinculados a la infraestructura, buscando soluciones a la falta de caminos y servicios básicos que afectan el desarrollo de las zonas productivas.
Otro eje de trabajo es el acceso a la educación, con actividades que promueven la formación continua de los jóvenes, tanto en términos técnicos como en liderazgo. Este componente se complementa con iniciativas de arraigo rural, que buscan incentivar a los jóvenes a quedarse en sus comunidades, apostando al desarrollo local y la innovación en el campo.
Finalmente, en cuanto a la formación de dirigentes, se ofrecerán capacitaciones específicas para que los jóvenes puedan asumir roles de liderazgo, contribuyendo a la construcción de una representación activa y comprometida con las demandas del sector agropecuario.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos llevarán adelante una Jornada de trabajo de desarrollo productivo. El evento estará encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por lluvias y tormentas, que regirá desde este sábado a la madrugada para el sur de Entre Ríos.
Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento y, a propósito de la fecha, el Ministerio de Desarrollo Humano reafirma su compromiso con quienes emprenden en la provincia, a través de distintas líneas de acción.