La realidad es la única verdad

La provincia y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas avanzan hacia la transformación digital

La Secretaría de Modernización firmó un convenio con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer) con el fin de otorgarle a los matriculados la Firma Digital y capacitarlos en su utilización.

La Firma Digital es una herramienta fundamental para garantizar la autenticidad de documentos y otorgar mayor eficiencia a la gestión de los profesionales.

 

A partir del convenio de colaboración que se firmó este martes, en los próximos días el personal de la Secretaria de Modernización de la provincia brindará capacitaciones a los matriculados de la entidad sobre la obtención y uso de la Firma Digital.

 

El titular de la Secretaría, Emanuel Gainza, resaltó la importancia del convenio y aseguró que la Firma Digital "es un componente fundamental en el proceso de transformación de las organizaciones y entidades civiles" y "constituye una herramienta esencial para mejorar la seguridad, garantizar la eficiencia y aumentar la productividad de los profesionales".

 

"Nuestro Consejo Profesional se encuentra en una etapa de transformación digital y vamos en camino a migrar la legalización de los trabajos profesionales a un sistema 100 por ciento digital", señalaron desde Cpceer.

 

Finalmente, informaron que se brindarán turnos para la obtención de la Firma Digital de manera gratuita para matriculados de Paraná y Nogoyá, y que luego se irá avanzando con el resto de las delegaciones.
 
 
 
 
 
 
 

Otras Noticias

Educación

Capacitan a docentes para el uso de Inteligencia Artificial en el aula

El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.

Educación

Más de 150 docentes se capacitaron en educación musical inclusiva y creativa

El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.