La realidad es la única verdad

EL MURALISMO SERÁ PROTAGONISTA DE LOS FESTEJOS DEL ANIVERSARIO DE CHAJARÍ

Durante seis días, del 21 al 26 de mayo, seis muralistas dejarán su estampa en la ciudad. La actividad es organizada por el Gobierno de Chajarí.

A lo largo de esas jornadas, un grupo de artistas integrado por Aldo Vercellino, Alejandro Fangi, Carlos Percara, Luciana García, Camila Ruiz y Lisandro Urteaga, intervendrán con sus obras espacios de la estación del Ferrocarril, el cuartel de Bomberos Voluntarios, el Corralón Municipal, calle Urquiza, el Salón Comunitario del Barrio Los Trifolios y el Cementerio municipal.
Esta intervención artística, coordinada desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chajarí, se lleva a cabo como parte del cronograma de actividades organizadas en este Mayo Histórico en el marco de los festejos del 152 Aniversario de nuestra ciudad, que incluyen también shows musicales, charlas, exposiciones fotográficas históricas, competencias estudiantiles, y el desfile popular del 28 de mayo.

 

 

Muralismo: definición y características

 

 

Se denomina muralismo a la creación de pinturas murales, es decir, de obras que se realizan a lo largo de un muro o pared. El término alude tanto a este tipo de arte; como a los conocimientos y habilidades que se necesitan para desarrollarlo, y al movimiento que surgió en torno a él.
Las obras de muralismo se deben sustentar en varios pilares claramente definidos. Por un lado, la poliangularidad, lo que significa que en el mismo plano haya distintos tamaños y puntos de vista; la monumentalidad, lo que supone que se tengan que llevar a cabo en paredes de cierto tamaño y con unas características concretas en materia de composición; y por otro lado debe plasmar una historia, contando con gran colorido como regla general. Existen diversos tipos de técnicas de muralismo, entre las que se puede mencionar el relieve escultórico, las teselas, el mural cerámico y la pintura mural.
A comienzos del siglo XX, el muralismo comenzó a crecer con fuerza en México. Tras la Revolución Mexicana, varios artistas recurrieron a la pintura mural como mecanismo de acción política, buscando difundir determinados ideales. Desde el Estado, de hecho, se apoyó a los muralistas, brindándoles recursos para su trabajo.
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco están considerados como los principales exponentes del muralismo mexicano. Entre las características más importantes del muralismo forjado en México aparecen la revalorización de la cultura indígena, el compromiso social y la confianza en la relevancia de la faceta pública de las manifestaciones artísticas. A pesar de que fue en México donde consiguió originarse y alcanzar su máxima expresión, poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo.
Es habitual que haya gente que confunda muralismo y graffiti. Sin embargo, una de las principales diferencias entre ambos es que las obras del primero son encargadas por los propietarios de los muros, y el graffiti es un modo de pintura o arte visual callejero, por lo general ilegal o paralegal, que es generalmente realizada en superficies amplias de espacios urbanos, sin autorización previa.

Otras Noticias

Cultura

El ciclo Piano Adentro llega a Concepción del Uruguay con una propuesta especia

Este sábado 26 de abril en la Escuela de Música "Celia Torrá" (Estrada 724) el ciclo Piano Adentro llegará a Concepción del Uruguay. Habrá un concierto didáctico más un documental (con inscripción previa) y dos conciertos (retirar entradas gratuitas previamente). El evento tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Municipalidad local y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Cultura

Diamante será sede de un nuevo Fogón Entrerriano

El evento está programado para este viernes 25 de abril desde las 20 en el Centro Cultural La Barranca (ex Mercado Municipal, Serrano 419). Organizan la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio local. Habrá música en vivo, con entrada libre y gratuita.

Cultura

El Ciclo Un Domingo de Teatro llega a Gualeguaychú

La función será el 27 de abril a las 20 en el Teatro Gualeguaychú (calle Urquiza 705), con entrada libre y gratuita. Se presentará la obra Que hablen otras partes de mí, de Gastón Díaz, con puesta del grupo Salida de Emergencia. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Municipio local.