Avances en la incorporación de la Reserva La Chinita al Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Desde la Reserva La Chinita, de Villaguay, trabajan para su incorporación oficial al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. En una audiencia pública se presentó el plan de manejo, con la presencia de expertos y autoridades.
Compartir:
La actividad se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Encuentros y contó con la participación, entre otros, de Pablo Aceñolaza, director de áreas Protegidas de la provincia; el guardaparque Paul Zaragoza; los consultores Gerardo Vega y Flavia Schutt; y Cecilia Revoredo, secretaria de Turismo y Ambiente de la Municipalidad.
"Esta reserva es un ejemplo de recuperación ambiental y tiene un gran potencial educativo y social", destacó Aceñolaza. "Su incorporación al sistema provincial es un paso fundamental para garantizar su protección y conservación para las generaciones futuras", subrayó.
Revoredo compartió los avances en la estructuración de un centro de interpretación, mientras que se discutieron planes para mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y una gestión más abierta y transparente.
La Reserva La Chinita fue constituida como área protegida por ordenanza municipal en 2008. Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Ambiente y la Municipalidad de Villaguay en junio, se inició el proceso de incorporación oficial al sistema provincial. Ahora, con la presentación del plan de manejo, se espera su aprobación y creación por ley. Este logro refleja el compromiso de las autoridades y la comunidad por proteger y preservar el patrimonio natural de la región.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.