Madres, padres y tutores deberán validar los datos de los estudiantes en el SAGE
El Consejo General de Educación (CGE), lanzó la campaña Estoy en la Escuela para actualizar y validar la información de los estudiantes en el sistema educativo entrerriano a través de SAGE (Sistema de Administración y Gestión Educativa). En esta etapa se incluirá la validación y la participación activa de los padres y tutores para el seguimiento de los datos.
Compartir:
Los tutores que deban validar la información recibirán un correo electrónico de parte de los directivos de las instituciones en las que cursan los estudiantes, solicitando la misma.
Este proceso es fundamental para garantizar la distribución justa de los recursos, el acceso a beneficios como transporte y comedores escolares, y la implementación de estrategias que aseguren la permanencia y el egreso exitoso de los estudiantes.
Los datos facilitan la asignación eficiente de materiales y mejoras edilicias en función de las necesidades reales de cada escuela. Y también ayuda a identificar a tiempo situaciones que requieren apoyo pedagógico o el diseño de estrategias para la permanencia de los estudiantes.
Los padres o tutores deberán verificar y validar los datos en el Sistema de Administración y Gestión Educativa (SAGE), asegurando que el estudiante figure como "cursando" en el ciclo lectivo actual. Sin esta validación, podrían verse afectadas la emisión de constancias, la carga de notas y el acceso a beneficios.
El CGE dispuso un equipo de soporte para acompañar a las instituciones en este proceso, resolver dudas y garantizar la correcta actualización de la información. La colaboración de las familias es fundamental para fortalecer nuestro sistema educativo y garantizar el derecho a una educación de calidad.
Inició una nueva fase de capacitaciones en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, destinada a docentes y directivos de primer ciclo del nivel primario. Las mismas son virtuales y presenciales y abarcarán a toda la provincia.
Se realizó el primer encuentro del trayecto formativo "Docentes y estudiantes explorando la robótica educativa" en la Escuela Secundaria Nº16 Del Centenario, en Paraná. La propuesta es impulsada de forma conjunta por el Consejo General de Educación (CGE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y apunta a integrar la robótica educativa en la escuela secundaria como herramienta para potenciar el aprendizaje.
El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Resolución Nº 929, dispuso de 216 horas cátedras de nivel superior y parte de ellas contemplan la cobertura de las unidades curriculares y el cargo de coordinador de carrera en cada sede. El propósito es la finalización de la cohorte 2025 del profesorado de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional.