Salud insta a continuar donando sangre para que haya stock en los hospitales de la provincia
Durante el verano, especialmente en enero y principios de febrero, la cantidad de donantes de sangre disminuye considerablemente. Por esta razón, este año el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud inició con las colectas externas a fin de contrarrestar la tendencia.
Compartir:
La sangre es un recurso vital que no se puede fabricar y su escasez puede tener consecuencias. Cada día, miles de personas dependen de transfusiones para sobrevivir, desde quienes enfrentan enfermedades crónicas hasta aquellos que sufren emergencias médicas. Sin embargo, a pesar de las colectas externas que se realizan en distintos puntos de la provincia, los hospitales enfrentan escasez de donantes.
Para el PPH representa un desafío organizar colectas en verano, ya que muchas entidades y escuelas, que son los principales puntos de concientización, permanecen cerradas por vacaciones. "A pesar de estas dificultades, seguimos comprometidos con nuestra misión y hemos programado varias colectas para asegurarnos que los hospitales cuenten con el suministro necesario" sostuvo la responsable de colectas del Programa, Gabriela Jacobo.
En tal sentido, las instancias programadas son las siguientes:
-29 de enero: Santa Elena (frente al Hospital Modular).
-5 de febrero: Cerrito (Centro de Jubilados Provinciales).
-12 de febrero: Viale (Hospital Castilla Mira).
El Programa Provincial de Hemoterapia tiene su sede en el hospital San Martín de Paraná, donde se puede concurrir a donar de lunes a viernes de 7 a 12 (con acceso por calle Pascual Palma 451). En la capital provincial abastece a los hospitales San Martín y De la Baxada, y también a otros 13 nosocomios del interior de la provincia. En la oportunidad, Jacobo mencionó: "Es fundamental entender que, aunque se organizan colectas en diferentes lugares, estas no siempre son suficientes para cubrir la demanda constante de sangre".
La necesidad es continua y variada, ya que cada cirugía programada, cada tratamiento médico y cada emergencia requieren un suministro adecuado y seguro de sangre. En el interior de nuestra provincia se puede donar en los siguientes hospitales:
-San Martín y Materno Infantil San Roque, de Paraná.
-Delicia Concepción Masvernat, de Concordia.
-Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.
-Centenario, de Gualeguaychú.
-Santa Rosa, de Villaguay.
-Fermín Salaberry, de Victoria.
-San José, de Diamante.
-San Benjamín, de Colón.
-9 de Julio, de La Paz.
-Nuestra Señora del Luján, de General Ramírez.
-San Blas, de Nogoyá.
-Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso.
-San Roque, de Rosario del Tala.
Las condiciones generales para ser donante son: tener de 18 a 65 años de edad, peso mayor a 55 kilogramos y presentar una buena condición general de salud. Además, se recomienda asistir bien descansado, tomar un desayuno liviano (preferentemente sin lácteos ni grasas) y beber abundante líquido.
Con el objetivo de llevar adelante un abordaje integral de la atención primaria del departamento Concordia, el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo, visitó centros de salud de distintas localidades para conocer las realidades geográficas y habitacionales.
En el marco de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), se firmó un convenio con la Asociación de Ópticos de Entre Ríos que busca garantizar calidad, eficiencia y orden en la prestación de insumos ópticos a los afiliados. El acuerdo surge de la necesidad de regularizar un esquema fragmentado con más de 100 ópticas contratadas sin controles, y establece nuevas pautas para el año 2025.
La intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó irregularidades en el convenio de provisión de prótesis y un atraso significativo en cirugías esenciales, con aproximadamente 1.200 procedimientos pendientes.