
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) continúa desarrollando acciones para prevenir y evitar la evasión fiscal.
En 2024, la entidad fortaleció su presencia en el territorio con una cifra de operativos fiscales diez veces mayor a los tres operativos realizados en 2023. Además de los 30 operativos, se cuadruplicaron las intervenciones el primer año de esta gestión, alcanzando un total de 295 nuevas fiscalizaciones en diferentes ciudades para verificar las condiciones reales de tributación de determinados contribuyentes.
Los operativos - que se llevan adelante en toda la provincia - tienen como objetivo principal la regularización de situaciones fiscales irregulares, la aplicación de sanciones a quienes incumplen y la generación de fondos que son destinados a áreas prioritarias como la educación, la salud, la seguridad, los caminos de la producción y el desarrollo económico.
En este sentido, la directora de Fiscalización Tributaria de ATER, Daniela Alonso, explicó que "estas acciones apuntan a mejorar la eficiencia en la fiscalización tributaria, evitando prácticas evasivas".
La funcionaria también destacó que este fue un objetivo que el director de ATER, Jesús Korell, definió como prioritario en esta etapa. "Enfatizar los controles, y promover la cultura de cumplimiento tributario para lograr la equidad fiscal", concluyó la contadora.
Con el objetivo de acordar un marco de colaboración y encarar acciones conjuntas parar fortalecer la Dirección General de Estadísticas y Censos de la provincia, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, mantuvo este miércoles una reunión con el representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Argentina, Romain Zivy.
El Ministerio de Desarrollo Humano lanzó la convocatoria para sumarse al programa que acompaña a centros de estudiantes de nivel secundario y terciario, para la puesta en marcha de proyectos socio-comunitarios. Los proyectos se pueden presentar hasta el 18 de mayo.