Inició el ciclo de capacitaciones virtuales para la carga de títulos digitales
Iniciaron las capacitaciones virtuales dirigidas a directivos y referentes técnicos de toda la provincia para facilitar la carga de títulos en el nuevo formato digital del Sistema Federal de Títulos WEB.
Compartir:
El objetivo principal es fortalecer el acceso a la información en el contexto de cambios del sistema de cargas de títulos digitales.
"El Departamento de Legalización y Validez de Títulos del CGE ofrece nuevamente capacitaciones virtuales para todos los establecimientos que emitan títulos en el formato digital. Desde el Consejo nos comprometemos a facilitar el acceso a la información a través de estas capacitaciones, fortaleciendo la seguridad y veracidad de los títulos emitidos", expresó la directora de Recursos Humanos del CGE, Mirta Camusso.
Los títulos emitidos en educación secundaria y superior deben contar con medidas de seguridad que garanticen su autenticidad, protegiendo los derechos de los egresados y facilitando su continuidad educativa o inserción laboral futura. En este sentido, es fundamental capacitar y fortalecer la comunicación entre los agentes administrativos, el Departamento de Legalización y Validez de Títulos, y los equipos directivos y docentes de las instituciones educativas de la provincia.
Durante las capacitaciones, se reforzará el conocimiento de la normativa vigente, como la Resolución Nº440/23 C.F.E. y la Resolución Nº5170/23, que establecen la implementación del Sistema Federal de Títulos Digitales. Además, con esta formación se busca facilitar el reconocimiento de las etapas del trámite de carga de títulos y generar un espacio de intercambio de información y resolución de problemas.
"Las capacitaciones se llevarán a cabo de manera virtual, con especial atención en aquellos agentes que trabajan por primera vez en el Sistema Federal de Títulos. La convocatoria será coordinada por las Direcciones Departamentales, quienes informarán previamente día y horario de cada sesión" agregó Camusso.
"Nosotros sabemos que detrás de cada título hay una historia que debemos valorar", destacó la Jefa de Departamento del CGE, Maricel Ferreyra.
Para más información y consultas, se puede contactar a través de [email protected]. --
Inició una nueva fase de capacitaciones en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, destinada a docentes y directivos de primer ciclo del nivel primario. Las mismas son virtuales y presenciales y abarcarán a toda la provincia.
Se realizó el primer encuentro del trayecto formativo "Docentes y estudiantes explorando la robótica educativa" en la Escuela Secundaria Nº16 Del Centenario, en Paraná. La propuesta es impulsada de forma conjunta por el Consejo General de Educación (CGE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y apunta a integrar la robótica educativa en la escuela secundaria como herramienta para potenciar el aprendizaje.
El Consejo General de Educación (CGE), a través de la Resolución Nº 929, dispuso de 216 horas cátedras de nivel superior y parte de ellas contemplan la cobertura de las unidades curriculares y el cargo de coordinador de carrera en cada sede. El propósito es la finalización de la cohorte 2025 del profesorado de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional.