Horario de 18 a 20, Sala 2 del Centro Cultural La Hendija, Gualeguaychú 171.
Cupos limitados por protocolo Covid
Taller+libro $1300
¿Cuánto hace que no jugamos? ¿Y si reinventamos la Educación Sexual Integral en tiempos de alcoholes y metro y medio de distancia? Cuando jugamos creamos un espacio de comunicación y encuentro. Donde liberar tensiones, correr máscaras, conectar con las emociones y con la potencia de resignificar la vida. Y en los espacios donde la imaginación y el cuerpo tienen cabida, se hace presente la energía de la vida, esa que llamamos sexualidad. De ahí que el juego -a partir de las propuestas de la ludopedagogía- permite una entrada especial a la ESI, dándole preponderancia a su «I», de integral.Sobre estas cuestiones habla el libro «ESI, talleres de cuerpo en juego», de Mariana Páez, Editorial La Hendija. Para experimentar estas miradas -porque si algo no me atraviesa es casi imposible llevarlo al aula-, se realizarán estos talleres.*Es importante que lleves una botella de agua, una toalla o pañuelo y lo que necesites para tu higiene personal*
El Museo Casa de Gobierno, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, recibió a los organizadores de la fiesta y presentó las actividades para conmemorar un nuevo aniversario de la localidad del departamento La Paz.
Será este viernes 28 de marzo desde las 21 en el polideportivo habrá espectáculos en vivo y la entrada será libre y gratuita. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en conjunto con la Municipalidad de Larroque.
Con una mirada federal y entrada libre y gratuita, la propuesta de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos ofrece producciones de distintos puntos de la provincia. La vicegobernadora Alicia Aluani presenció una de las obras teatrales en la Asociación Cultural Nogoyá.