
Autoridades de Salud recorrieron los establecimientos sanitarios del departamento Federal
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, visitó los hospitales y centros de salud del departamento Federal junto a parte de su gabinete.
Villa Urquiza y sus 171 años de Historia. Montes, barrancas y valles inhóspitos junto al
magnífico río Paraná tenia como destino albergar y en su seno amalgamar a un gran
número de familias originarias e inmigrantes quienes construirán una pujante población.
Haya por Septiembre de 1853 entre montes, pajonales y arroyos llegaron a estas tierras
un pequeño grupo de oficiales y soldados del ejército del General Justo José de Urquiza
para cumplir el mandato de este visionario hombre de armas de fundar la 1er. Colonia
Agrícola Militar del País que llamarían Colonia “Las Conchas”
El ímpetu de los soldados y la fortaleza de sus caudillos sentaron bases sólidas en las
cuales se sustentó el crecimiento de nuestro Pueblo y sus Colonias.
Con el padrinazgo inquebrantable del general Urquiza el primer asentamiento
poblacional que podemos denominar la Vieja Colonia, se vio incentivada a concretar los
designios para lo que fue pensado; así pues es que en 1858 se jerarquiza la colonia con
el nombre de “Colonia Urquiza.” Dos años más tarde, un 8 de Diciembre de 1860 la
comunidad organizada celebra la elevación del poblado a Categoría de “Villa”.
Desde allí con el acreditado lema de entonces: “gobernar es poblar”, contando con
numerosas disposiciones y la Constitución promulgada por Urquiza sentando el propósito
y las garantías adecuadas para promover la inmigración, asegurando la libertad de trabajo
y de culto, nuestra tierra fue uno de los destinos que eligieron numerosas familias
inmigrantes quienes consolidaron definitivamente las raíces de una cultura de fe, trabajo
y progreso.
En 1876 se organiza la “Colonia Nueva”, albergando a un nutrido grupo de inmigrantes
motivados con una admirable tenacidad trabajando con el calor de la fragua, la dureza
del arado, la certeza de la hoz y la esperanza de la cosecha consolidaron una próspera
sociedad capaz de sortear barreras de idiomas, religiones y escasez.
La confraternidad entre las familias ya establecidas y las recién llegadas, familias
españolas, suizas, alemanas, italianas etc., logró amalgamar conocimientos, costumbres,
valores y tradiciones que influyeron favorablemente en la vida socio cultural y económica
de la población.
De aquellos fuertes troncos han crecido vigorosos vástagos que mantienen vivo su origen,
que honran sus antepasados, enriquece su legado cultural y continúan transitando por el
camino de trabajo, arraigo y memoria que trazaron aquellos pioneros fundadores.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, visitó los hospitales y centros de salud del departamento Federal junto a parte de su gabinete.
En trabajo conjunto entre el Consejo General de Educación (CGE) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), se llevó adelante una capacitación virtual a docentes de Entre Ríos sobre el abordaje de los consumos problemáticos digitales en ámbitos escolares.
La Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, cuya celebración fue trasladada este año desde el domingo 13.