
El Centro Municipal de Capacitación Laboral suma nuevos egresados
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
En el marco de la firma de convenio de colaboración interinstitucional con el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), estudiantes del programa Educando en Movimiento del Instituto Becario recibieron formación clave para la detección temprana de situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Se desarrolló la jornada-taller Violencias contra la niñez y adolescencia: Herramientas para la detección temprana, este jueves en Casa Central del Becario, en Paraná. Esta instancia formativa estuvo dirigida a estudiantes de carreras docentes que participan del programa Educando en Movimiento y que realizan apoyo escolar y actividades recreativas en diversas localidades de la provincia.
Durante la jornada, las especialistas del Copnaf abordaron temáticas vinculadas a las violencias de género, intrafamiliares y las estrategias de intervención en casos de maltrato infantil. También se profundizó en los protocolos interinstitucionales que garantizan la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
El director ejecutivo, Mariano Berdiñas, y la presidente del Copnaf, Clarisa Sack, encabezaron la apertura del evento, subrayando el valor de esta formación para garantizar una atención integral y efectiva a los niños y adolescentes. "Estas herramientas fortalecen la formación académica de nuestros becados, sobre todo en temas tan importantes como la detección temprana de violencia contra los niños y adolescentes", agregó Berdiñas.
La articulación interinstitucional reafirma el compromiso estatal de formar profesionales y voluntarios que protejan a las infancias, fortaleciendo las políticas públicas de niñez del gobierno provincial.
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Mesa Interdisciplinaria de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal (Miaso), continúa avanzando en acciones conjuntas entre distintos organismos provinciales para el desarrollo de políticas de resocialización.
El Gobierno de Entre Ríos avanza en la reparación de techos y sanitarios de la escuela de Educación Integral N° 1 Zulema Embon de La Picada. Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, la obra busca recuperar espacios fundamentales para las actividades de la institución, ubicada en el departamento Paraná.