26 de marzo: Día Mundial del Clima !! CERRITO CIUDAD .
Compartir:
Este día nos recuerda la enorme importancia de cuidar nuestro planeta y tomar medidas para combatir el cambio climático. Cada año, el 26 de marzo, el mundo toma iniciativas para concienciar sobre los desafíos ambientales y promover soluciones al calentamiento global. En el año 2024, hoy cobra una relevancia aún mayor, dada la urgencia de la crisis climática global.
A pesar de los esfuerzos realizados, las emisiones globales de CO₂ siguen en aumento en todo el mundo, y sus consecuencias son cada vez más inaceptables. El incremento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos y la acidificación de los océanos están alcanzando niveles jamás vistos.
Acciones importantes frente a los efectos del cambio climático: ✔️Respetar los acuerdos internacionales ✔️Promover legislaciones que protejan el medio ambiente ✔️Sustituir el uso de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía alterna (energía eólica, energía solar). ✔️Usar, de manera más eficiente y racional, productos agroquímicos ✔️Invertir en sistemas de riego más eficientes con menores pérdidas de agua ✔️Contribuir con las actividades de reforestación, complementado con educación ambiental ✔️Promover la protección de los derechos humanos de los defensores que son perseguidos y asesinados por su activa protección del medio ambiente, usualmente en sus tierras de origen.
👉 ¿Qué es el clima? Se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado: viento, precipitaciones, humedad, presión atmosférica y temperatura.
Existen muchos factores que influyen naturalmente en el clima, tales como la acumulación de gases que atrapan calor en la atmósfera, cambios en la intensidad del sol, erupciones volcánicas, entre otros.
El clima constituye un elemento de vital importancia en aquellas actividades desarrolladas por el hombre que requieran de condiciones ambientales específicas.
Estudiantes de los 17 departamentos participan en una nueva edición de los zonales intercolegiales de hándbol (Sub 14, ramas masculina y femenina) y de vóley (Sub 16, mixto). La competencia reúne a los equipos ganadores de la instancia departamental en un total de ocho sedes regionales.
En el marco de las acciones previstas para el departamento Paraná y con el objetivo de continuar profundizando la vinculación de los sectores productivos de la sociedad y el sistema educativo y a fin de promover cooperaciones exitosas para ambas partes, se llevó adelante un nuevo encuentro del Consejo Local de Educación, Producción y Trabajo. Esta vez la sede fue la ciudad de Hasenkamp.
La Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, a través de la Secretaría de Deportes que conduce Sebastián Uranga, llevó adelante en Paraná una nueva instancia de reválida de guardavidas, con la participación de más de 200 trabajadores de la seguridad acuática y el acompañamiento de la municipalidad de la capital entrerriana.