El gobierno capacitó trabajadores para que oficien de preventores de adicciones en sus ámbitos laborales
Más de 50 trabajadores del sector público y privado se capacitaron para ser preventores de adicciones en el ámbito laboral, en el marco de un curso organizado por el Ministerio de Gobierno y Trabajo con el objetivo de difundir el cuidado y la solidaridad en el trabajo.
Compartir:
El curso Formación de Preventores de Adicciones en el Ámbito Laboral, organizado por el Ministerio de Gobierno y Trabajo y ejecutado por la Secretaria de Trabajo, con el acompañamiento de sindicatos e instituciones intermedias, culminó luego de dos meses con la participación de más de 50 trabajadores del sector público y privado. El objetivo de la capacitación es involucrar y aportar herramientas a los trabajadores para la prevención, ayuda y acompañamiento de personas que transitan una situación problemática por causa del consumo de sustancias.
"Cuidar la salud de los entrerrianos es una prioridad de nuestra gestión. En ese sentido, nos ocupamos de la prevención de adicciones. Este primer curso de capacitación para prevenir adicciones en ámbitos laborales nos llena de orgullo ya que fue un éxito en cuanto a participación y recepción", indicó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, agradeció "el acompañamiento de expertos que nos ayudan a ampliar redes" y "la participación de trabajadores de distintos lugares": y agregó que "esto no es un cierre, sino que constituye una primera etapa, con la intención de dar continuidad y fortalecer el diálogo sobre esta problemática en los distintos rincones de la provincia".
Además de la disertación de Gabriela Moreno, a cargo de los cuatro módulos de la capacitación, disertaron Matías Dalla Fontana, fundador del proyecto Deporte Solidario; y Pablo Forcinito, integrante del proyecto.
Estuvieron presentes el director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Pablo Cymbalista; y el coordinador del programa provincial de abordaje de problemáticas de consumo, Maximiliano Smith. Desde Sedronar acompañaron la jornada, el director nacional de Atención y Acompañamiento Comunitario, Sebastián Dabreinche; y el coordinador de Prevención en el ámbito nacional, Emanuel Basille.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.