El Museo Histórico de Entre Ríos presenta una muestra en homenaje a San Martín
Uniformes, armas, objetos representativos, conforman una narrativa de heroísmo y dedicación. Se trata de una iniciativa que destaca la importancia de los próceres en la construcción de la identidad nacional. La actividad es impulsada por el gobierno de Entre Ríos y la Secretaría de Cultura provincial. El acceso es libre y gratuito.
Compartir:
Con motivo de conmemorarse el aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín, el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, invita a la comunidad a visitar una muestra de objetos representativos de la historia nacional.
Héroes y símbolos: la forja de una Nación es el título de la exposición que se puede recorrer en el museo ubicado en la calle Buenos Aires 296, de Paraná; de martes a viernes, de 8 a 13 y 15 a 20; los sábados, de 9 a 12 y de 17 a 20, y los domingos y feriados, de 9 a 12.
"En la construcción del imaginario de una Nación, las figuras de los próceres desempeñan un papel fundamental, pues representan los valores, sacrificios y aspiraciones de un pueblo", detalla el texto de la muestra dedicada al libertador y al Regimiento de Granaderos.
Marcas de valentía y dedicación
En la descripción de la exposición, se destaca la importancia de los Granaderos a Caballo, una unidad militar emblemática creada por el General José de San Martín, y su impacto en la independencia y la identidad argentina.
Entre los objetos exhibidos, se encuentra el sable usado por los granaderos que se remarca como un símbolo de valentía y dedicación a la causa de la libertad. También una réplica del sable de San Martín, que "con su brillo inquebrantable, evoca la figura del Libertador, cuya visión y liderazgo fueron cruciales para la emancipación de Sudamérica. San Martín no solo empuñó este sable en numerosas batallas, sino que también lo utilizó como una herramienta de esperanza y determinación para guiar a sus soldados hacia la victoria", se informa. Otra pieza es el uniforme del Regimiento de los Granaderos a Caballo, que con "su elegancia y distinción, es un recordatorio de la disciplina, el honor y el sacrificio de aquellos que sirvieron bajo la bandera de la libertad", se expresa desde la organización de la muestra.
El Museo Martiniano Leguizamón invita a delegaciones educativas y a la comunidad en general a compartir esta narrativa de heroísmo y dedicación, y "descubrir cómo estos símbolos históricos continúan siendo una fuente de inspiración y orgullo para los argentinos".
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.