
El Centro Municipal de Capacitación Laboral suma nuevos egresados
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
A fin de avanzar con el Programa Entrerriano de Salud, autoridades ministeriales visitaron el hospital Santa Rosa de Villaguay donde evaluaron los recursos materiales y humanos. Luego, recorrieron el Centro Provincial de Rehabilitación y el Hogar de Ancianos Isidoro Redruello de la ciudad.
El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, junto al secretario de Salud, Daniel Blanzaco y al director general de Recursos Materiales de Caps y Hospitales, Santiago Romero Ayala, mantuvo una reunión de trabajo con los directivos del nosocomio a fin de analizar los cambios necesarios a realizar para disponer de unidades de emergencias, y de cuidados críticos como también para mejorar los servicios de Neonatología y sala de partos, los cuales deben cumplir con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (Cone).
A propósito de la visita, el titular de la cartera sanitaria remarcó: "Consideramos que la unidad de cuidados críticos, junto con la red de traslados, nos va a permitir tener el centro logístico que necesitamos en Villaguay y en la provincia. Es muy importante tener un lugar con todos los servicios de mayor complejidad para, a partir de ahí, determinar a qué nivel se trasladarían los pacientes".
En cuanto a las fortalezas del hospital, las autoridades evidenciaron que posee los recursos humanos necesarios y que es esencial proyectar lo material con la mayor celeridad posible. No obstante, cabe indicar que se han hecho importantes obras de refacción tanto con partidas del Ministerio como también con rifas y la cooperación de los vecinos, lo que da cuenta del interés por parte de la comunidad de contar con un establecimiento en las mejores condiciones posibles.
"Nuestro compromiso es nivelar y adecuar todos los hospitales de la provincia", afirmó Grieve y fue contundente al remarcar en cuanto al estado de situación de los establecimientos sanitarios que "a lo largo de los años no ha habido un mantenimiento adecuado de los recursos materiales para responder a los niveles de complejidad que necesita la provincia. Para aportar en este aspecto tendremos que realizar una importante inversión, hablamos de entre 20 mil y 30 mil millones de pesos para, en estos cuatro años, poner en condiciones los 65 hospitales y los 208 centros de atención primaria".
Por su parte, el director del hospital Santa Rosa, Federico Reichel, indicó: "Tenemos una institución que está muy bien adaptada en cuanto a recursos humanos y se está planificando la incorporación de recursos materiales para una terapia adulta y un servicio de neonatología completo".
Seguidamente, las autoridades se dirigieron al Centro Provincial de Rehabilitación (que funciona en el Hospital) y al Hogar de Ancianos Isidoro Redruello para realizar también un relevamiento de los recursos y tomar contacto con los trabajadores.
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Mesa Interdisciplinaria de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal (Miaso), continúa avanzando en acciones conjuntas entre distintos organismos provinciales para el desarrollo de políticas de resocialización.
El Gobierno de Entre Ríos avanza en la reparación de techos y sanitarios de la escuela de Educación Integral N° 1 Zulema Embon de La Picada. Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, la obra busca recuperar espacios fundamentales para las actividades de la institución, ubicada en el departamento Paraná.