LA EVOCACIÓN A MALVINAS SE REALIZARÁ EL LUNES 1 DE ABRIL EN LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
La tradicional vigilia se desarrollará a partir de las 22:30 hs. en el principal punto de encuentro de los chajarienses. Habrá danza, recitado y un espectáculo musical.
Compartir:
La vigilia comenzará a las 22:30 horas con la presentación de un número de baile a cargo del Ballet Municipal de Folklore, seguida por un recitado alegórico a cargo de Rubén Dell Orto, con música de Renzo Leonardelli en guitarra y Gonzalo Lovato en acordeón; cerrando la presentación artística con un espectáculo musical de Diego McIntyre. A las 23:30 horas se realizará la entrega de un presente a los Veteranos de Guerra de Malvinas, por parte de la Peña del Rancho de Reniero. Luego se escucharán las palabras de un ex-Combatiente de Malvinas, y el discurso de la Vicepresidente Municipal, Fabiola Fochesatto Brunini. A las 00:00 horas se dará el cierre de la vigilia, recibiendo el 2 de abril, un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Recordar esta fecha tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
Se recepcionaron 31 propuestas en el género Novela para concursar por el Premio Literario Fray Mocho. Solo 26 cumplieron los requisitos establecidos en las bases y condiciones. El dictamen del Jurado y apertura del sobre seleccionado será el 31 de octubre. Organiza el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura.
Trató sobre actuación frente a cámara y fue organizado por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia. Se desarrolló durante cinco días, con cupo completo de unas 40 personas.
La actividad especial se realizará el viernes 13 de junio en el Centro Experimental de Arte Contemporáneo AURA (Alameda de la Federación 557) en Paraná, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y será guiada por la artista Lucila Solé.