Reconstruyen caminos naturales del departamento Nogoyá
Vialidad Provincial se aboca a la reconstrucción de la red caminera de ese departamento. Se destacan tareas en trazados de las zonas de Lucas González, Laurencena, Urquiza y Crucesitas Séptima; también sobre las rutas provincial 43 y ex 131.
Compartir:
La Dirección Provincial de Vialidad, a través de la Zonal Nogoyá, lleva adelante la reconstrucción de caminos de uso productivo y social del departamento. Se realizan tareas de levante con recuperación de material, apertura de cunetas, perfilado y consolidación.
En ese sentido, el jefe de dicha dependencia vial, Mario Lupi, comentó: "Por estos días estamos trabajando en la recuperación del camino que une Lucas González, desde la ruta nacional 12, hasta el límite con el departamento Tala. El trazado se encontraba intransitable y, teniendo en cuenta que vincula dos jurisdicciones, acordamos mejoras conjuntas entre el Municipio de Lucas González y Vialidad. Ellos aportaron una retroexcavadora sobre orugas y nosotros nuestros camiones, dos motoniveladoras y nuestro personal".
"Es una vía de comunicación muy importante para esta zona del departamento, ya que se encuentran emplazados dos emprendimientos tamberos que necesitan circular todos los días. Por eso estamos levantando y reconstruyendo el camino prácticamente de cero para mejorar el drenaje en días de lluvias", explicó Lupi.
Así también, destacó otros tres frentes de labor de la zonal, uno sobre la ex ruta 131, donde está trabajando una retroexcavadora sobre orugas de la repartición en un tramo donde se producían pantanos por lluvias y vertientes. Allí se ha realizado el alteo de un metro, aproximadamente, sobre 900 de extensión y 10 de ancho.
Otras tareas se están realizando sobre el ripio que une Laurencena con Almacén Ramírez, donde se efectuó la reposición de material con piedra de arroyo; como también en la ruta 43 y caminos hacia Urquiza y Crucesitas Séptima, donde se lleva adelante la reparación de los trazados con motoniveladoras del ente vial.
Adolescentes que viven en residencias socioeducativas que participan del programa Su+ Autonomía fortalecieron sus habilidades digitales a través de los talleres impulsados por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). La iniciativa, desarrollada en Oro Verde, promueve la inclusión y la preparación para la vida independiente.
Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
En jardines y centros de cuidado, familias y equipos compartieron espacios de reflexión sobre crianza y comunicación. Las actividades promovieron el fortalecimiento de los lazos familiares, con el acompañamiento del Programa Provincial de Primera Infancia del Copnaf.