El Instituto Becario Provincial comenzó el proceso licitatorio de la totalidad de tramos del transporte escolar rural, que permite a 11.000 estudiantes asistir a la escuela en la ruralidad. Estos actos públicos se dividieron por departamentos y en cuatro etapas. Continúa este miércoles.
Compartir:
El director ejecutivo del Instituto Becario, Mariano Berdiñas, estuvo presente en la apertura del acto licitatorio de distintos trayectos del transporte escolar rural, en los departamentos Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador.
Allí, destacó "la importancia de este servicio para que 11.000 estudiantes vayan a nuestras escuelas en el marco de la ruralidad. Existe un compromiso muy firme del gobierno provincial, con la transparencia y apertura necesaria para ir mejorando día a día, con modificaciones que hemos implementado con el espíritu de fortalecer el transporte escolar rural, y con el objetivo de optimizar su prestación", concluyó Berdiñas.
En total, en este primer llamado hubo 29 oferentes para los 46 tramos comprendidos en los mencionados cinco departamentos. Ahora el proceso sigue formalmente con el análisis de la documentación presentada.
La continuidad para el resto de la provincia
Licitación Pública N 02/2024: departamentos Uruguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Gualeguay y Victoria. Apertura de sobres: 7 de agosto de 2024 a las 8.30, en la oficina central del Instituto Becario, sita en calle San Martín 458 de la ciudad de Paraná.
Licitación Pública N 03/2024: departamentos Diamante, Paraná y La Paz. Apertura de sobres: 8 de agosto de 2024 a las 8.30, en la oficina central del Instituto Becario, sita en calle San Martín 458 de la ciudad de Paraná.
Licitación Pública N 04/2024: departamentos Nogoyá, Tala, Villaguay y Colón. Apertura de sobres: 09 de agosto de 2024 a las 8.30, en la oficina central del Instituto Becario, sita en calle San Martín 458 de la ciudad de Paraná.
Concluyó con éxito el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que se desarrolló con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas mediante el aprendizaje cooperativo en la formación docente.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.
El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.