Gobiernos locales y el gobierno provincial acuerdan cooperar en materia de planificación territorial y fiscalización catastral
Presidentes de diferentes comunas entrerrianas firmaron convenios de cooperación mutua con la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) en el marco del programa de Transparencia Territorial y Eficiencia Fiscal.
Compartir:
Continuando con las jornadas de trabajo conjunto con municipios y comunas, el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, recibió a los presidentes comunales de La Clarita (Colón), Mario Devotto; Colonia Hocker (Colón), Silvina Gonzalez; El Solar (La Paz), Cristian Schreiner; Estación Yuquerí (Concordia), Pedro Valín; Cloromiro Ledesma (Concordia), Fernando Astudilla; Gobernador Solá (Tala), Bruno Ascaino; y de Rincón de Nogoyá (Victoria), Marcelo Carrizo.
"Estamos comprometidos en fortalecer nuestra colaboración con las comunas y municipios. Este trabajo es fundamental para garantizar un servicio eficiente y cercano a los contribuyentes, facilitando la gestión de trámites y promoviendo la transparencia en el manejo de recursos", destacó Korell.
"De acuerdo a los objetivos que definimos con el gobernador Rogeligo Frigerio, estamos apoyando con herramientas tecnológicas y operativas las iniciativas locales que buscan mejorar la recaudación y la gestión tributaria", añadió el funcionario.
Aseguró además que la colaboración permite "ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad, promoviendo el desarrollo económico con políticas públicas que se enfocan en la planificación territorial, la fiscalización catastral y el intercambio de información".
Por su parte, el presidente comunal de El Solar, Cristian Schreiner, valoró "la apertura del equipo de ATER y la posibilidad de contar con el apoyo del Gobierno provincial para el trabajo que llevamos adelante en nuestro territorio, porque para las localidades rurales y las comunas es fundamental este respaldo", subrayó.
En el mismo sentido, su par de Rincón de Nogoyá, Marcelo Carrizo, apuntó que "para el ordenamiento y la planificación de nuestras comunas, es fundamental contar con información y herramientas catastrales como las que maneja ATER. Que nos convoquen a ser parte de este trabajo en equipo es un gesto que valoramos mucho, porque entendemos la utilidad práctica y operativa de esta cooperación".
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) habilitó este lunes el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de la ciudad de Concordia. Con una inversión total de 40.090.331 dólares, las obras incluyen una nueva terminal de pasajeros y una nueva torre de control, entre otros edificios, planta, parking, plataforma, pista y calles de rodaje.
Instituciones educativas, sociales y comunitarias de Colonia Elía recibieron a equipos provinciales y municipales para plantear necesidades y coordinar gestiones. La jornada finalizó con un relevamiento en el Parque Islas y Canales Verdes.