Escuela integral de Rosario del Tala implementa proyecto educativo sobre apicultura
Se trata de la escuela integral Nº 4 Mayor Pastor. Mediante el proyecto titulado "El maravilloso mundo de las abejas", dirigido a estudiantes del grupo de alfabetización y orientación vocacional ocupacional (OVO), la institución educativa busca introducir a los alumnos en el oficio del apicultor.
Compartir:
A través de actividades experienciales y multisensoriales, los estudiantes se sumergieron en el mundo de las abejas, investigaron sus partes y su rol en el ecosistema. La iniciativa incluyó observación en la naturaleza, dibujo y la confección de trajes apícolas, además del estudio de las plantas, tanto en plano gráfico como mediante la visita a un vivero.
El proyecto también abordó el trabajo del apicultor, explorando su indumentaria y herramientas especializadas. Culminó con una visita a una cooperativa apícola, donde los estudiantes conocieron el proceso de producción de la miel y participaron en la elaboración de galletitas de miel, desde la producción hasta el embolsado.
"Consideramos fundamental promover actividades que faciliten la inclusión laboral de nuestros estudiantes y que los acerquen a las ofertas y necesidades laborales de su región", subrayó la directora de Educación Especial del Consejo General de Educación (CGE), Alexia Mors.
La docente a cargo de la iniciativa destacó que "poner el cuerpo para aprender permite que la apropiación de los contenidos sea significativa para los estudiantes. Utilizar todos los sentidos en el proceso de enseñanza genera recuerdos imborrables y duraderos".
Un total de 36 trabajadores de la pesca recibieron la documentación que formaliza su actividad conforme a las exigencias de Prefectura Naval. La iniciativa se enmarca en el avance del proyecto provincial de Carnet Único de Pescadores Artesanales (CUPA), impulsado por el área de Recursos Naturales y Fiscalización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno de Entre Ríos presentó la nueva cartelera del Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio único en la región que combina ciencia, tecnología, arte y educación a través de experiencias audiovisuales 360°.
Con el objetivo de evitar filtraciones de agua y garantizar espacios más seguros para docentes y estudiantes, el gobierno provincial lleva adelante diferentes tareas en la escuela N° 93 Santiago del Estero de Concepción del Uruguay . El proyecto, beneficia a más de 490 alumnos de los tres niveles que comparten el edificio, registra un 35 por ciento de avance y una inversión provincial de más de 54 millones de pesos.