Comenzó el debate para la creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos
Las comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores se reunieron para trabajar el proyecto de ley que impulsa la creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer).
Compartir:
Allí expusieron ante los legisladores los objetivos y fundamentos de la iniciativa el secretario de Turismo, Jorge Satto; la directora de Control de Gestión, Paula Durán y el director de Inversión y Estadística, Martín Lima.
"Este proyecto de ley propone la creación de un sistema moderno de gestión de turismo, con el objetivo de poner a Entre Ríos en igualdad de condiciones con lo que ocurre en los grandes centros turísticos del país y del mundo", afirmó Satto y quien precisó que en grandes centros turísticos del país como Mendoza, Córdoba, Salta, Mar del Plata, Bariloche, el turismo se gestiona en forma mixta.
Agregó que también en la provincia hay experiencias positivas de este sistema como en Gualeguaychú, Colón, Concordia, Victoria y Paraná que tiene un antes y un después a partir de la sanción de la creación del Ente Mixto de Turismo.
El secretario de Turismo, explicó que el objetivo es apuntalar al sector privado para que ofrezca servicios turísticos de calidad, ya que el Estado no es el prestador directo de esos servicios. "Desde la gestión entendemos al turismo como una actividad económica, con muchas aristas y vinculaciones, pero básicamente una actividad generadora de bienes económicos y de empleo", dijo.
Valoró que "el hecho de poder sentarse en la mesa de decisiones los hoteleros, gastronómicos, trabajadores y profesionales, garantiza lograr un consenso previo y que todo concrete más rápido".
La creación del Emturer se presenta como un paso significativo para el desarrollo y la promoción del turismo en Entre Ríos, buscando consolidar a la provincia como un destino competitivo y atractivo tanto a nivel nacional como internacional. Los senadores continuarán el análisis del proyecto en una próxima reunión en Federación.
Los sellos FormAR e Industrial y Productivo del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) certifican el compromiso de las instituciones y emprendimientos locales con la mejora continua y la excelencia en sus procesos. La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, participó de la entrega a las áreas de Turismo de Villa Elisa y Ubajay, y a emprendimientos de diversas localidades entrerrianas.
La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) volvió a tener a Entre Ríos como protagonista con una gran apuesta promocional que combinó atractivos en el espacio exterior de la feria y una intensa agenda en el stand del Pabellón Nacional.
La provincia activará el Modo Carpincho en la 29° Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), que se desarrollará del sábado 27 al martes 30 de septiembre en el predio ferial de La Rural de Palermo, Buenos Aires.