Se dispusieron cambios en el proceso de compras del Estado para hacerlo más eficiente
El Ministerio de Hacienda dio a conocer las nuevas modalidades de contratación que dispuso el gobierno provincial, en el marco de la política de eficiencia y transparencia del gasto público llevada adelante por el gobernador Rogelio Frigerio.
Compartir:
Si bien los procesos de compra del Estado requieren ciertas formalidades y son específicos, desde la cartera se insiste en que todos los ciudadanos deben estar informados al respecto, ya que el dinero del Estado es el dinero de los contribuyentes.
En ese sentido, se plantearon nuevas modalidades a través del Decreto 1328/24 en su Reglamento de Contrataciones, sin modificaciones en los procedimientos existentes.
Una de las innovaciones es la Orden de Compra Abierta. Esta modalidad permite al Estado contratar bienes o servicios para un periodo de tiempo determinado e ir requiriéndolos en la medida en que se necesite, abonando lo efectivamente consumido. Sin esta nueva herramienta, en ciertas compras, el Estado debía adquirir de una sola vez lo que iba a usar en un año, por ejemplo; y el proveedor entregaba todo junto, lo cual implicaba que los bienes debían acopiarse y esperar al momento en que fueran a ser usados. Se corría el riesgo lógico de roturas, vencimientos de productos y pérdidas de espacios disponibles en depósitos, que eventualmente podrían ocasionar perjuicio económico para las arcas públicas. A partir de este Decreto los productos comprados serán entregados por los proveedores cuando se vayan necesitando, por lo que se va a preservar la integridad de los bienes y ahorrar dinero público.
Otra innovación es la denominada Compra Consolidada, que consiste en agrupar compras de diversas áreas de un Ministerio o de diversos Ministerios lo que permite optimizar los procesos, obtener mejores precios y mayor calidad por cantidad, ya que al ser compras de mayor magnitud se pueden acordar mejores condiciones con los proveedores.
Finalmente, la figura del Acuerdo Marco es una modalidad que se centralizará desde la Secretaría General de la Gobernación y está destinada a aquellos bienes o servicios que son de uso común en todas las dependencias de la provincia. Esta modalidad dispone básicamente que los organismos de la provincia que requieran de algún bien o servicio incluido en el Acuerdo Marco, deban contratar bajo las condiciones del mismo, garantizando, por un lado, la necesidad del organismo; y por otro, la posibilidad de control del gasto por parte del órgano rector de dicho acuerdo. También traerá los beneficios de hacer procesos más rápidos y sobre todo más transparentes en las compras del Estado.
A partir de estas medidas las áreas de compras podrán tener mejor información respecto de las adquisiciones de cada área de gobierno y se van a evitar superposiciones, gastos duplicados o innecesarios, ya que habrá mejor información y por lo tanto un mayor control del organismo que tiene a su cargo esa tarea.
Cabe señalar que a los fines de transmitir esta nueva modalidad que rige para las compras del Estado, se realizó días pasados una capacitación dirigida a trabajadores de áreas administrativas y funcionarios.
Con la presencia del director administrador de Vialidad provincial, Exequiel Donda, se procedió a la apertura de sobres para la construcción de esta obra en ruta provincial sin número, entre la ruta provincial Nº127 y establecimientos rurales, en el distrito Diego López. Se presentó un oferente.
Se llevó adelante el Conversatorio de Abordajes Territoriales sobre la Problemática de la Discapacidad, y durante el encuentro el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) presentó los ejes del Plan Estratégico Territorial. La actividad fue presidida por la vicegobernadora Alicia Aluani.
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico, participó de un operativo de allanamiento dispuesto por el Juzgado Federal de Victoria. La medida se llevó a cabo en un predio turístico privado ubicado sobre la ruta nacional N° 12, departamento Gualeguay, ante denuncias por tenencia ilegal de especies de fauna silvestre autóctona y exótica.