Observaron viviendas que se reactivaron en Concepción del Uruguay
Para observar el avance de las 28 viviendas, pertenecientes a los trabajadores municipales, que la provincia reactivó con recursos propios el presidente del IAPV, Manuel Schönhals realizó una visita a las nuevas soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial en Concepción del Uruguay.
Compartir:
De la recorrida también participaron los vocales de la repartición, Luis Uriona, José Artusi y Aníbal Steren, los representantes de la empresa constructora y el director de la Regional Centro Este, Gabriel Bochatay.
La firma JCB Construcciones S.A, lleva adelante los trabajos que tienen un avance del 80 por ciento.
Al respecto, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals dijo que "estamos recorriendo cada obra en el territorio provincial, observando su ejecución y el avance de los trabajos".
"Estas soluciones habitacionales se encontraban neutralizadas desde el inicio de la gestión y el gobernador Rogelio Frigerio anunció su reactivación", indicó Schönhals.
"La ejecución de este tipo de obras, impacta directamente en el bienestar de nuestros habitantes, ya que se logra recuperar la dignidad del techo propio de un número importante de familias. Además, permite desarrollar la economía local y generar mano de obra genuina", agregó el funcionario.
Aseguró que "con la política habitacional se avanza en materia de inclusión social llevando más soluciones habitacionales y mejores condiciones de vida para las familias en nuestra provincia".
"Con cada vivienda que proyectamos y ejecutamos estamos cumpliendo el sueño de la casa propia y generando más puestos de trabajo en la provincia", sostuvo el directivo.
Las soluciones habitacionales están compuestas por 28 viviendas de dos dormitorios, una de las cuales está equipada para situaciones especiales de discapacidad.
El titular de la cartera sanitaria entrerriana, Daniel Blanzaco, junto a parte de su equipo técnico mantuvo una reunión con la Comisión de Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores de la provincia. Allí se abordaron dos proyectos de ley: de Arancelamiento hospitalario, y de Diagnóstico Humanizado en relación al Síndrome de Down.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
Los proyectos que ingresaron al Concejo Deliberante proponen la quita de la factura de la Contribución Municipal del 8,69%, reducción al 10% de la Tasa Municipal y del IVA al 10,5%.