Desarrollo Humano convoca a gobiernos locales y asociaciones al programa Economía Circular
Municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil tienen tiempo hasta el 4 de agosto para inscribirse y formar parte del programa que tiene como finalidad que emprendedores de sus localidades puedan adquirir aportes no reintegrables.
Compartir:
El Programa, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer prácticas productivas y de prestación de servicios sostenibles, está destinado a aquellos emprendedores mayores de 18 años y cooperativas de trabajo que desarrollen emprendimientos productivos o de servicios.
Mediante los aportes se podrán adquirir materiales e insumos para las siguientes líneas programáticas: Agroecología y Prácticas Sostenibles, Eficiencia Energética y Energías Renovables, Bioconstrucción, Preservación de la Biodiversidad Autóctona, Turismo Sostenible y Economía Circular.
Cabe mencionar que el Programa se implementa a través de municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil, quienes serán los encargados de ejecutar los aportes no reintegrables y recepcionar proyectos que se encuadren dentro de las líneas de acción.
Los municipios y comunas de la provincia de Entre Ríos que deseen participar deben estar adheridos a la Ley Provincial N° 10.151 y sus modificatorias. Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil deben estar enmarcados en los términos de la Ley Provincial N°10.151 y sus modificatorias, en la medida que el estatuto de la entidad solicitante enuncie en su objeto social un enfoque vinculado al desarrollo de la economía social y el fortalecimiento de sus actores.
Los detalles pueden consultarse en: portal.entrerios.gov.ar/desarrollohumano
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios que el 15 y 16 de octubre opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano y el Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural.
Firmaron una carta de intención para la construcción de una Granja Modelo en Villaguay el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uadder), la empresa Las Camelias SRL, el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), la municipalidad de esa localidad, y la escuela agrotécnica N°2 Justo José de Urquiza.
Los lotes están ubicados en el barrio Curiyú. La Licitación Pública Nº04/2025 abrirá el martes 11 de noviembre a las 10 hs. El presupuesto oficial es de $720.624.673.