Capacitan a emprendedores de Federación en rotulado frontal de productos
Inició la capacitación de Rotulado Frontal destinada a emprendedores, gastronómicos y público en general. Fue con la presencia del presidente de Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grane (Cafesg), Carlos Cecco, y el secretario de Producción y Ambiente de Federación, Daniel Benítez.
Compartir:
En la capacitación se introdujo a emprendedores locales sobre los fundamentos de la Ley 27.642, productos alcanzados y modificaciones introducidas. La semana próxima se desarrollará el segundo encuentro taller sobre modificaciones a rótulos existentes de productos que propongan los emprendedores que asisten.
El curso, llevado a cabo desde el área de Desarrollo Regional de Cafesg, concretó el primer encuentro en el marco de la Aplicación de la Ley 27.642 de "Promoción de la Alimentación Saludable: Rotulado frontal de alimentos para emprendedores", el cual ha sido planificado y brindado por solicitud del Dr. Daniel Benitez, director de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Federación, y con la autorización del Sr. Presidente Municipal, Ricardo Bravo.
El objetivo del curso, dictado por la técnica en Tecnología de los Alimentos, Ivana Wallingre, es proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para diseñar etiquetas conforme a la legislación vigente. Esto les permitirá obtener el Registro Provincial de Producto Alimenticio, un requisito esencial para la comercialización formal de sus productos.
En ese sentido, según argumentaron desde Cafesg, es fundamental que los productores avancen en dichos trámites, ya que la obtención de dichos registros no solo mejora las oportunidades comerciales, sino que también permite que sus productos se vendan más allá del ámbito local.
Las comunidades educativas presentaron los proyectos educativos y productivos desarrollados durante todo el año, destacando la formación técnica y el compromiso con la comunidad.
Jóvenes de distintos establecimientos educativos del departamento Gualeguay participaron este miércoles de una nueva instancia de capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), en el marco del programa provincial que tendrá nuevas instancias en distintas localidades en los próximos días.
Es fruto del convenio de asistencia técnica y financiera a gobiernos locales firmado entre el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) y la municipalidad de Concordia. A través del programa Ahora Tu Hogar, se invertirán más de 650 millones de pesos, con plazo de obra de 12 meses corridos.