
El Centro Municipal de Capacitación Laboral suma nuevos egresados
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
Inició la capacitación de Rotulado Frontal destinada a emprendedores, gastronómicos y público en general. Fue con la presencia del presidente de Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grane (Cafesg), Carlos Cecco, y el secretario de Producción y Ambiente de Federación, Daniel Benítez.
En la capacitación se introdujo a emprendedores locales sobre los fundamentos de la Ley 27.642, productos alcanzados y modificaciones introducidas. La semana próxima se desarrollará el segundo encuentro taller sobre modificaciones a rótulos existentes de productos que propongan los emprendedores que asisten.
El curso, llevado a cabo desde el área de Desarrollo Regional de Cafesg, concretó el primer encuentro en el marco de la Aplicación de la Ley 27.642 de "Promoción de la Alimentación Saludable: Rotulado frontal de alimentos para emprendedores", el cual ha sido planificado y brindado por solicitud del Dr. Daniel Benitez, director de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Federación, y con la autorización del Sr. Presidente Municipal, Ricardo Bravo.
El objetivo del curso, dictado por la técnica en Tecnología de los Alimentos, Ivana Wallingre, es proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para diseñar etiquetas conforme a la legislación vigente. Esto les permitirá obtener el Registro Provincial de Producto Alimenticio, un requisito esencial para la comercialización formal de sus productos.
En ese sentido, según argumentaron desde Cafesg, es fundamental que los productores avancen en dichos trámites, ya que la obtención de dichos registros no solo mejora las oportunidades comerciales, sino que también permite que sus productos se vendan más allá del ámbito local.
El acto de entrega de certificados se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 10 hs., en la sede del Centro, en Cuba y Rocamora.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de la Mesa Interdisciplinaria de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal (Miaso), continúa avanzando en acciones conjuntas entre distintos organismos provinciales para el desarrollo de políticas de resocialización.
El Gobierno de Entre Ríos avanza en la reparación de techos y sanitarios de la escuela de Educación Integral N° 1 Zulema Embon de La Picada. Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, la obra busca recuperar espacios fundamentales para las actividades de la institución, ubicada en el departamento Paraná.