El CGE participó del Encuentro Nacional de Educación Técnica profesional
El evento se celebró en Buenos Aires en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y abordó los desafíos que enfrenta la Educación Técnica Profesional (ETP) en el contexto actual y la necesidad de actualizar los planes de estudio y adaptar las metodologías educativas, entre otros temas.
Compartir:
Contó con la presencia de referentes técnicos, pedagógicos y políticos de las 24 jurisdicciones. En representación de la provincia, asistió Natalia Sendra, directora de la Dirección Técnico Profesional del CGE, acompañada por los directivos Vanina Brasseur Campodónico, Ricardo Córdoba y Jorge Isgleas.
"Compartir experiencias con directivos de otras jurisdicciones nos da la posibilidad de mejorar la calidad educativa", expresó Sendra y agregó que "es de vital importancia comprender la transición informática que está atravesando nuestra comunidad y la implicancia diaria de las nuevas tecnologías en el trabajo y la educación. La aplicación de estas nuevas técnicas nos ayudará a adaptarnos a las demandas del sector productivo y servirá como puente entre la educación técnica y las sociedades del futuro".
El encuentro se extendió a lo largo de dos jornadas. El primer día se trabajó sobre la influencia de la transformación tecnológica en diversos campos, como el de la biotecnología, economía del conocimiento, inteligencia artificial, transición digital y energética. Como disertante estuvo invitado Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, primera entidad del país que nuclea a empresas de la Economía del Conocimiento.
El segundo día se centró en los ejes de capacitación para equipos directivos, haciendo hincapié en el enfoque curricular propuesto por la gestión nacional para este año; basado en el perfil del director de ETP en construcción. Sobre el cierre del encuentro, se realizó una conversatorio grupal, con el objetivo mostrar la realidad de cada territorio y también los instrumentos de recolección de datos para la investigación aplicada a la gestión de establecimientos educativos.
Desde las 16 en la sala Ernesto Sabato en el predio de La Rural, donde se lleva adelante laFeria Internacional del Libro de Buenos Aires, se celebrará el Día de Entre Ríos. Organiza la Secretaría de Cultura de la provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. Habrá presentaciones de libros y música en vivo.
LOS QUE TIENEN QUE DAR EL EJEMPLO !!
Es una iniciativa de un diputado nacional santafesino. Qué drogas serán analizadas y cuáles son las sanciones que estipula el proyecto
Pasó del lugar 66 al 87, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras.
Acusan a Milei de estigmatizar a los periodistas, desmantelar los medios públicos y utilizar la publicidad oficial "como arma política".