El Consejo General de Educación impulsa las ferias de educación 2024 en toda la provincia
La iniciativa está destinada a fortalecer el trabajo colaborativo y el desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito escolar.
Compartir:
Este año, bajo el enfoque metodológico Steam (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), las ferias promueven la alfabetización transversal y el aprendizaje basado en proyectos, en consonancia con los Diseños Curriculares y los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).
"Las ferias de educación son una propuesta que fomenta el trabajo en equipo y el espíritu creativo de nuestros estudiantes" remarcó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
Desde el CGE se proporciona orientación a través de documentos específicos como el marco Del Aula a la Feria: Repensarnos en la indagación escolar, que incluye el informe de trabajo, la carpeta de campo y el registro pedagógico. Estos recursos apuntan a guiar a los docentes en la planificación, el diseño y la ejecución de secuencias didácticas interdisciplinarias desarrolladas durante el año lectivo.
El Plan Educativo Provincial 2023-2027 se centra en garantizar la equidad y mejorar la calidad educativa, colocando al estudiante como el protagonista central. En este sentido, las ferias representan una oportunidad clave para fortalecer estos objetivos, impulsando la construcción activa de conocimientos.
Para apoyar a las instituciones educativas, el equipo técnico del CGE ofrece consultas y acompañamiento virtual desde el 22 de julio al 9 de agosto. Posteriormente, se abrirán las inscripciones para proyectos de feria y el registro de docentes evaluadores.
Quienes ya iniciaron parte del proceso de indagación en sus instituciones escolares, pueden compartir con la comunidad educativa imágenes de esas experiencias en redes sociales con el hashtag #FERIAS2024 o enviarlas al mail [email protected]
Más información Por consultas y mayor información, los equipos participantes deberán comunicarse al siguiente correo electrónico: [email protected] o llamar al (0343) 4840986.
Documento marco https://cge.entrerios.gov.ar/wp-content/uploads/2024/07/Del-Aula-a-la-Feria_Apartado-Pedag%C3%B3gico____1.pdf
El Taller de Introducción a la impresión 3D se desarrollará en el marco del Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, que se realizará este jueves y viernes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y en MiradorTEC.
Con la participación de más de 100 referentes, se desarrolló un encuentro provincial de trabajo convocado por el Consejo General de Educación, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y la articulación entre los equipos territoriales y el organismo central.
El 6 y 7 de noviembre se desarrollará el Congreso Regional de Educación Agropecuaria - Región Centro II, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Consejo General de Educación (CGE).