Entre Ríos participó del XX Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas
El Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas estuvo presente en la XX Reunión del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, del que participan todas las provincias del país.
Compartir:
El Consejo Federal está integrado por los poderes del Estado entre ellos, los ministerios nacionales, un representante de cada una de las provincias, la Cámara de Diputados de la Nación, el Senado de la Nación, el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público Fiscal, y tres organizaciones de la sociedad civil.
La coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, participó en su rol de Consejera en representación del gobierno de la provincia de Entre Ríos y explicó: "Es de destacar la aprobación de los lineamientos para la no criminalización de las víctimas del delito de trata y explotación de personas imputadas en causas penales vinculadas a la infracción de la ley de estupefacientes (Nº 23.737), como asimismo el reglamento interno del Consejo Federal sobre la utilización de los fondos remanentes que resulten luego de satisfechos los pagos de restituciones y reparaciones fijadas judicialmente a las víctimas de las respectivas causas judiciales".
Durante la sesión plenaria se aprobaron temas tratados en comisiones, entre los que se encuentra lo referente a la Alerta Sofía: "Se trabajó para que se presente un proyecto que busca que una vez activada la alerta, el caso pase a la órbita de investigación federal", sostuvo Calveyra.
"La Trata de Personas a nivel global ha tomado una visión no individual, sino desde la perspectiva de la criminalidad organizada, un delito complejo transnacional, que se vincula a delitos conexos; modificando su modus operandi persistentemente en la fase de la captación, recurriendo a la utilización de nuevas tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales, redes sociales, donde personas en estado de vulnerabilidad son engañadas y sometidas", agregó.
"La decisión política es fundamental en la gestión del gobierno provincial de llevar adelante políticas públicas con una visión integral, con una experticia del delito complejo al ser unos de los temas preponderantes junto al combate del narcotráfico del Ministerio de Seguridad y Justicia. Esto quedó plasmado en el Consejo Federal, sabemos cuál es el camino a transitar y en Entre Ríos queda demostrado en cada Consejo que participamos", concluyó la funcionaria.
La agenda se desarrolla a través de la Secretaría de Cultura. En Gobernador Mansilla, Fogón Entrerriano; en Gualeguaychú, Piano Adentro; y, en Paraná, La Noche de las Ciudades en la Casa de la Cultura y la Orquesta Sinfónica en el Centro Provincial de Convenciones generaron gran respuesta popular.
Se realizó en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, en Paraná, la presentación del libro de Claudio Guido Puntel, distinguido con el premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento Inédito.
Se realizará del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en Chajarí, con acceso libre y gratuito. Tendrá talleres que brindarán herramientas y experiencias sobre las artes visuales para los participantes y la comunidad. Lo organizan la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chajarí.