Estudiantes de secundaria realizaron la tradicional quema de muñecos en Feliciano
En el marco de la festividad del Día de San Juan, siete escuelas secundarias del departamento Feliciano llevaron a cabo la tradicional quema de muñecos, una celebración arraigada en la comunidad que honra tanto lo cultural como lo geográfico de nuestra región.
Compartir:
Esta festividad, que se celebra año tras año con el objetivo de "soltar lo viejo, para dar lugar a lo nuevo", reunió a estudiantes que presentaron su propio muñeco confeccionado con dedicación y creatividad.
"La quema de muñecos tiene sus raíces en una antigua tradición milenaria que celebraba el solsticio de verano, otorgando fuerza al sol en el día más largo del año. Actualmente se celebra el 24 de junio, ya que el cristianismo la adaptó a su calendario coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista" remarcaron los estudiantes de la Escuela Secundaria Nº1 José Rafael Hernández.
"Con este tipo de actividades, celebramos la participación activa y la investigación realizada por cada grupo de alumnos, así como la colaboración de las familias y la comunidad", destacó el director departamental de escuelas de Feliciano, Miguel Ángel De León y agregó "Es importante resaltar que todas las medidas de seguridad fueron implementadas con la colaboración de los bomberos y la policía local, para garantizar el desarrollo seguro de este evento"
Cada año la confección de muñecos refleja el espíritu creativo y la conexión con las tradiciones locales. En esta ocasión, estudiantes de siete escuelas secundarias del departamento confeccionaron un total de 26 muñecos.
La festividad de San Juan se convirtió en un momento para unir a la comunidad alrededor del fuego y del arte, simbolizando la oportunidad de visualizar un futuro mejor y lleno de esperanza para los jóvenes.
Se concretó en estancia Don Leonardo la Prueba Pastoril del Litoral, actividad que reunió a cientos de productores y que va por su novena edición en la provincia. La cita destaca en el ámbito ganadero nacional por la generación de reproductores aptos para producir bajo las condiciones ambientales de la región.