Frigerio presidió el acto por el Día de la Independencia en Gualeguaychú
"Lo que nos viene enseñar el 9 de julio de 1816 es que el país avanza cuando logramos grandes acuerdos", destacó el gobernador Rogelio Frigerio en el discurso que pronunció este martes por el Día de la Independencia en la ciudad de Gualeguaychú.
Compartir:
Acompañado por la vicegobernadora Alicia Luani y el intendente local, Mauricio Davico, entre otras autoridades, el gobernador presidió los festejos por los 208 años de la patria, que tuvo lugar en la costanera, e incluyó un desfile cívico militar.
Al dirigir unas palabras, y tras pedir aplausos para los héroes de Malvinas que estaban presentes, sostuvo que lograr acuerdos "no es fácil. No lo es hoy y mucho menos lo fue para los hombres de 1816 que lograron una tarea titánica: declarar la independencia y superar las diferencias y hacer que prevalezca el patriotismo y el sueño de ser una nación independiente".
"Si aquellos hombres no se hubieran animado a soñar un país independiente hoy no estaríamos celebrando este día, ni tampoco hablando de la Nación Argentina. Y esto me lleva a reflexionar sobre lo que nos pasa hoy a los argentinos. Estamos construyendo un gran acuerdo que debemos protagonizar todos y que tenemos que cuidar también entre todos para no volver a cometer los mismos errores del pasado", afirmó el gobernador.
Luego expresó que "la crisis que estamos viviendo sin duda es la peor de los últimos 40 años, es producto de haber estado divididos, sin rumbo claro, sin programas firmes. Hoy se está intentando sentar las bases para empezar a crecer. Es hora de ir por más. Una sociedad que sabe que está para más y se atreve a soñar en grande, es una sociedad que crece y se desarrolla".
Más adelante, señaló que los entrerrianos "sabíamos que estábamos para más y nos animamos otra vez a soñar en grande. Hoy con mucho esfuerzo nos estamos poniendo de pie".
"El trabajo nos hace libres, la educación nos hace libres. Ambos nos dan autonomía y las herramientas que necesitamos para desarrollarnos y para hacer que nuestro país y nuestra provincia crezcan", continuó diciendo el mandatario, quien finalmente manifestó que "la función del Estado tiene que ser la de garantizar que la educación llegue a todos y la de acompañar a que un sector privado pueda generar empleo. En esa dirección estamos avanzando y contamos con ustedes. Feliz Día de la Independencia. Viva la patria".
Bajo el lema "Arte y Educación: experiencias y prácticas en diálogo", se inició la primera capacitación de las IV Jornadas de Educación Artística. La actividad se desarrolla de forma virtual, a través del canal de YouTube del Consejo General de Educación (CGE), y cuenta con la participación de más de 2.500 docentes inscriptos.
La Biblioteca Provincial de Entre Ríos celebrará sus 51 años de vida institucional con un evento que reunirá a la comunidad este viernes 31 de octubre a las 18, en su sede de Alameda de la Federación 278, Paraná.
La convocatoria federal del 4° Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos, impulsada por la Secretaría de Cultura de la provincia a través del Museo de la Imagen, tuvo un récord de participación. Las y los autores seleccionados recibirán premios monetarios y sus obras formarán parte de una muestra conjunta.