La provincia lleva adelante jornadas de formación para preventores de adicciones en ámbitos laborales
Organizado por la Secretaria de Trabajo en conjunto con los sindicatos, instituciones intermedias y especialistas, se inició en Paraná, un ciclo de formación de preventores de adicciones en el ámbito laboral.
Compartir:
Organizado por la Secretaria de Trabajo en conjunto con los sindicatos, instituciones intermedias y especialistas, se inició en Paraná, un ciclo de formación de preventores de adicciones en el ámbito laboral.
La capacitación busca involucrar y empoderar a los integrantes de las instituciones públicas y privadas vinculadas al ámbito laboral en el proceso de ayuda y acompañamiento para aquellas personas que transitan una situación problemática por causa del consumo de sustancias, brindándoles herramientas para la elaboración de acciones de prevención, como también el conocimiento de protocolos de acción y redes de contención.
Desde la Secretaría indicaron que se prevé que la iniciativa llegue a diferentes puntos de la provincia, empezando en los próximos meses con 12 localidades.
El secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, destacó que "ante una problemática creciente y cada vez más compleja, desde el gobierno no miramos para otro lado, sino que nos proponemos transformar acciones en verdaderas políticas públicas en un sentido amplio, por eso estamos trabajando con especialistas como el director provincial de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista; la Dra. Gabriela Moreno y el Psic. Matías Dalla Fontana; y es un honor que nos ayuden a reflexionar y generar redes de trabajo."
Tras esta primera jornada, los próximos encuentros serán el 25 de julio, 8 y 15 de agosto, de 17 a 19:30 hs., en la Sala Manuel Antequeda (Alameda de la Federación 557, Paraná). La propuesta contempla, además, la realización de un trabajo final que consistirá en la elaboración de un mapa de recursos laborales y comunitarios que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de la red preventiva de su espacio de trabajo y comunidad, más una presentación de un proyecto preventivo para ser implementado en el ámbito laboral.
La política impositiva; medidas para mejorar la competitividad; la necesidad de modernizar las normas laborales; tener un sistema previsional sustentable y un nuevo consenso fiscal; y la responsabilidad provincial en la educación básica y secundaria, fueron los temas abordados por el gobernador Rogelio Frigerio en el 61° Coloquio de IDEA, que se desarrolla en Mar del Plata.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
En el marco de la obra de optimización y ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Gualeguaychú, se realizó el hundimiento del emisario, una tubería de gran diámetro que transporta las aguas residuales tratadas hacia el río y las dispersa de forma controlada.