Un fallo judicial avala los Estudios de Impacto Ambiental que realiza la provincia para la extracción de arenas silíceas
La Sala Primera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú rechazó una acción de amparo contra la provincia de Entre Ríos que había cuestionado las conclusiones de un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo sobre la extracción de arenas con destino al uso para quebrantamiento hidráulico para la extracción de petróleo. El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, se refirió al reciente fallo.
Compartir:
En este contexto vale destacar que el Estudio de Impacto Ambiental había sido convenido entre la provincia de Entre Ríos y la Universidad Nacional de La Plata, a raíz de una sentencia del Superior Tribunal de Justicia en la que se debatía la pertinencia ambiental de la extracción de arenas para ese fin, en la zona de Ibicuy.
"La cuestión es relevante porque los yacimientos de petróleo de Vaca Muerta requieren determinado tipo de arenas para su extracción. Entre Ríos dispone de ese material en la zona de Ibicuy", remarcó Rodríguez Signes, y si bien mencionó que "se han entablado varias acciones de naturaleza ambiental cuestionando esta actividad", destacó que "desde la provincia se han adoptado los recaudos para asegurar que las explotaciones se realicen de acuerdo a los procedimientos de preservación del ambiente".
Este caso se refiere a "LUCIANO, RICARDO JOSE Y OTRO C/ BERNAUDO GUILLERMO, Ministerio de Desarrollo Económico, Provincia de Entre Ríos S/ ACCION DE EJECUCION (ART. No 58, ACCIÓN DE PROHIBICIÓN ART. No 59, CONSTITUCIÓN DE ENTRE RÍOS)" - Expte. No 8310/C, el actor cuestionó tanto la realización como los resultados del Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo realizado por la Universidad Nacional de La Plata, a instancias de la Provincia de Entre Ríos. Pero el Tribunal competente rechazó la demanda.
En el marco del Opertativo Campo Seguro, implementado por el gobierno provincial, la Brigada de Abigeato de la Policía de Entre Ríos realizó procedimientos de control en dos carnicerías. Como resultado, se decomisaron 335 kilos de carne vacuna, cortes bovinos y 20 kilos de carne de cerdo picada.
Será este miércoles 26 de marzo, a las 10 hs., en la Sala Independencia del Centro Cultural Municipal. El acto será encabezado por el Intendente Marcelo Borghesan.
La obra de repavimentación de la ruta provincial Nº10, en el tramo que se extiende desde el kilómetro 22 hasta el acceso a María Grande, continúan a buen ritmo. Incluida en el Plan de Mantenimiento y Conservación de la Red Vial, se trabaja en la colocación de base negra y presenta un 43 por ciento de avance.