La Secretaría de Cultura de Entre Ríos invita a la comunidad a aportar sus datos para la construcción de un Registro de Payadores Entrerrianos.
Compartir:
El propósito del Registro es conocer y disponer de información sobre la cantidad de artistas en el rubro con el que cuenta la región. La iniciativa es impulsada desde el Área Patrimonio Cultural y Ambiental que depende de la Secretaría.
Según consideran los organizadores, este Registro es indispensable para identificar y registrar esta expresión artística con sus respectivos portadores, y así salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial que los payadores transmiten.
Es de vital importancia, además, velar por estos artistas para que sus glosas sigan formando parte activa de la vida de las generaciones presentes y se transmita a las venideras.
Para completar los datos y registrarse, los interesados deben dirigirse al Área Patrimonio Cultural y Ambiental, ubicada en Buenos Aires 282 (primer piso) de la ciudad de Paraná; o por correo electrónico a [email protected]
Foto de portada: Payador Juan Cruz Merlo en la Vigilia Patria por el aniversario del 25 de Mayo. Archivo SCER 2024.-
El proyecto Punto ER es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, la Dirección de Industrias Culturales y Creativas y la Representación del Gobierno de Entre Ríos en CABA. El objetivo es fortalecer la circulación, visibilidad y difusión de las producciones literarias entrerrianas.
La 46° edición de la Fiesta Nacional del Gurí Entrerriano se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Bovril. El evento fue presentado en el Museo Casa de Gobierno, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La programación del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) continuará este martes 4, a las 20, con This is Spinal Tap (1984), de Rob Reiner (USA, 82¿). Será en Matorras 861, Paraná, con entrada libre y gratuita. El Cineclub pasará a llamarse Noble en homenaje a un pionero del hacer audiovisual en la provincia.