La feria de carreras del Becario se realizará en septiembre próximo en Paraná
El Becario te Muestra 2024, la feria de carreras y oficios del Instituto Becario, se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana, el 9 y 10 de septiembre próximos. En el evento se expondrá toda la propuesta educativa de nivel superior. El acceso será libre y gratuito.
Compartir:
El director ejecutivo del ente autárquico, Mariano Berdiñas, recordó que "la feria de carreras y oficios del Becario es un servicio que prestamos para que el estudiantado entrerriano cuente con toda la información necesaria, para una toma de decisión a conciencia".
"Sabemos lo difícil que puede resultar escoger una carrera cuando se finaliza el secundario y es por ello que El Becario te Muestra tiene como principal objetivo visibilizar la oferta académica existente, tanto pública como privada, con la presencia de las principales universidades e institutos terciarios de Entre Ríos y la zona", subrayó.
"Con el gobernador Rogelio Frigerio coincidimos en la importancia de impulsar estas propuestas académicas; apoyando la educación en todos sus niveles a través de nuestros programas y servicios", concluyó Berdiñas.
Esta edición 2024, que contará con 40 stands, se llevará a cabo el lunes 9 y el martes 10 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.
Como el año pasado, oportunidad en la que participaron más de 5.000 estudiantes, la entrada será libre y gratuita, y contará con una grilla que permitirá la asistencia de alumnos de distintos turnos. Así se facilitará la concurrencia de quienes provengan de diferentes localidades de la provincia.
El Consejo General de Educación (CGE) y la Universidad Adventista del Plata (UAP) anunciaron el inicio de una capacitación dirigida a docentes de todos los niveles educativos. El curso, titulado Educadores en la era de la Inteligencia Artificial: adaptarse o quedarse, busca ofrecer herramientas para integrar la IA en las prácticas pedagógicas.
El Consejo General de Educación (CGE) organizó el seminario-taller Propuestas didácticas innovadoras para una educación musical significativa, creativa e inclusiva. La iniciativa, que forma parte de las políticas de fortalecimiento de las trayectorias educativas, contó con la participación de 150 docentes de todos los niveles y modalidades, quienes asistieron a las dos sedes: Rosario del Tala y Paraná.
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.