El secretario de Cultura se refirió a la aprobación de la emergencia del patrimonio cultural
la Cámara de Diputados de la provincia aprobó por mayoría el proyecto del oficialismo que declara la emergencia para la preservación de edificios históricos, obras de arte y monumentos.
Compartir:
"Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural", dijo el secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato, al referirse a la media sanción de la iniciativa. Seguidamente, remarcó que se deben atender de manera urgente inconvenientes en edificios donde funcionan museos y organismos de Cultura que resguardan "patrimonio muy valioso para los entrerrianos".
La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien se abocó al estudio de la situación planteada al inicio de la gestión por la Secretaría de Cultura de la provincia, que contempla un pormenorizado relevamiento de las condiciones de los inmuebles a su cargo.
El informe detalla, de acuerdo al estado actual, tres grupos de edificios: los que necesitan una urgente intervención, los que requieren obras en un mediano plazo y los que se encuentran en buenas condiciones. Entre los primeros se encuentran: el Museo y Mercado Provincial de Artesanías "Carlos Asiain", que permanece cerrado debido a las graves deficiencias edilicias; el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano; el Museo de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez; la Casa de la Cultura de Entre Ríos "Arq. Luis F. Enría"; la Editorial de Entre Ríos y el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina". Las instituciones mencionadas funcionan en edificios ubicados en Paraná, mientras que también se encuentra en la lista el Museo de la Imagen de Concordia.
En cuanto a lo que significa contar con la declaración de la emergencia, el secretario de Cultura explicó: "Es un instrumento legal que nos permitirá agilizar los trámites relacionados a la licitación de obras para la refacción y puesta en valor de los edificios declarados patrimonio cultural de la provincia, donde funcionan instituciones u organismos de la Secretaría de Cultura". La necesidad de acelerar los tiempos se debe a que el sistema de contratación del Estado es burocrático e implica tramitaciones prolongadas que demandan seis meses o más para las licitaciones, lo que genera desfases de precios y desalienta a las empresas participantes.
En ese sentido, Reato mencionó el caso del Museo y Mercado de Artesanías, cuyo trámite para realizar los arreglos se inició hace casi dos meses, sin haber podido aún concretar el cotejo de precios, paso previo a la compra de materiales y membrana para los techos. El museo, que funciona en calle Urquiza de Paraná, permanece transitoriamente cerrado al público desde abril pasado debido a las condiciones edilicias.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Archivo General de la provincia (AGER), invita a la comunidad a una charla sobre las diversas corrientes inmigratorias que forjaron la identidad entrerriana. La actividad, titulada Viajando por las distintas corrientes inmigratorias de Entre Ríos, se realizará este jueves 18 de septiembre a las 18 en la sede del Archivo (Av. Alameda de la Federación 222, Paraná). La entrada es libre y gratuita.
El Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) iniciará un nuevo ciclo de proyecciones titulado "Perra vida. Cine y afectos perros". La primera función se llevará a cabo el próximo martes 16 de septiembre a las 19.30 en la Sala Rubén Noble (Gregoria Matorras 861, Paraná). La entrada es libre y gratuita.
La flautista brasileña Cássia Carrascoza brindó una masterclass en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio. Fue una iniciativa de la Sinfónica de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Cultura provincial, y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.