Será con la proyección de El perro que no calla (Argentina - 2021 71¿), de Ana Katz; este martes 14 a las 19.30 en la Sala Rubén Noble -Gregoria Matorras 861, Paraná-. La nueva programación tiene el título Perra vida. Cine y afectos perros. La entrada es libre y gratuita.
Compartir:
Este nuevo ciclo es propuesto por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, y que en este caso indaga sobre el particular lazo de afecto del hombre como especie y los perros.
La trama de El perro que no calla, se centra en Sebastián, un diseñador gráfico que ronda los 30 años y no encuentra un rumbo claro en su vida, por lo cual atraviesa varios conflictos y vivencias como las quejas constantes de sus vecinos a causa de los ladridos de su perra Rita, la tensa relación con su jefa de trabajo, una vivencia traumática en La Pampa, su labor como cuidador de un paciente terminal, su participación en un programa radial y su trabajo en una cooperativa que se dedica a la venta de verduras.
La cinta fue filmada en blanco y negro y está protagonizada por Daniel Katz con un elenco compuesto por Carlos Portaluppi, Valeria Lois y Julieta Zylberberg.
Fue en la Sala de Madera del edificio de calles Carbó y 9 de julio, Paraná. Se trata de Abrigo sin Tiempo, de Delfina Poos Abasto. Con entrada libre y gratuita, la propuesta es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
La recepción de obras finalizó este miércoles último. El anuncio de los ganadores, que accederán a premios monetarios, se realizará el viernes 24 del corriente. La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de la Imagen.
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) cerró las convocatorias para sus secciones competitivas y para el Ficer Forum, destinado a proyectos de primeras y segundas películas. Hay una gran participación de realizadores de todo el país.