Entre Ríos ya superó la cantidad de operativos de donación de órganos y tejidos realizados en 2024
Con 60 procesos de donación de órganos y tejidos en toda la provincia, y faltando aún tres meses para que termine el año, Entre Ríos ya superó los números registrados en 2024. De esta manera se propició que numerosos pacientes en lista de espera nacional, entre ellos más de 170 entrerrianos, se puedan trasplantar en 2025.
Compartir:
Estas cifras son el reflejo de un trabajo sostenido en el tiempo, que involucra distintas áreas dentro del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
En este sentido, la inauguración a principio de año del Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad que se sumó al Banco de Tejidos Oculares que funciona en el Hospital San Martín de Paraná, posibilita una logística más efectiva en el momento de los operativos de donación, acortando tiempos y costos en el proceso. Y colocan a la provincia en un lugar de relevancia en el país.
Asimismo, la capacitación y acompañamiento constante en el sistema sanitario, especialmente en los hospitales de referencia de la provincia, como el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, el Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y el Centenario de Gualeguaychú, donde se encuentran las Unidades Coordinadoras del Cucaier, permitiendo que se desarrollen operativos de donación de órganos y tejidos, no sólo en dichos nosocomios sino también en las instituciones privadas de sus localidades.
Finalmente, desde el Cucaier también se destaca que este año se logró uno de los principales objetivos del organismo, como lo era lograr reactivar la donación en la costa del Uruguay. Es así que, durante 2025, se han llevado adelante diferentes donaciones de órganos y tejidos que dan muestra del compromiso de todo el personal sanitario, tanto en los establecimientos públicos y privados de las dos costas; además de poner en relieve el trabajo de educación y sensibilización sobre el tema hacia la comunidad general.
En el auditorio de la Universidad Católica Argentina en Paraná se desarrolló la III Jornada de Enfermería Materno Infantil, organizada por el hospital San Roque. Allí participaron más de 400 profesionales comprometidos con la calidad de atención.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, con el apoyo de la empresa biofarmacéutica Pfizer, dictó en Paraná una capacitación en inmunizaciones dirigida a profesionales de la medicina. El encuentro tuvo como objetivo actualizar los conocimientos de pediatras, ginecólogos, obstetras y otros profesionales relacionados con las vacunas.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, formó parte del encuentro "Promoviendo la Calidad e Innovación en el Sector de la Salud", organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) en la capital de Catamarca.