Salud insta a donar sangre en los bancos y postas de extracción de la provincia
La sangre es un recurso esencial que solo puede obtenerse mediante la donación voluntaria y permanente. Desde el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos se destaca que cada donación representa una contribución directa y valiosa para la salud de quienes atraviesan cirugías, tratamientos médicos, partos complejos o situaciones de emergencia.
Compartir:
El PPH remarcó que es fundamental el compromiso de la comunidad para tener una reposición permanente que garantice que todos los pacientes accedan a sangre y productos sanguíneos seguros y en cantidades suficientes.
El procedimiento de donación es sencillo, rápido y seguro. Consta de tres fases: primero, se realiza un registro de datos y una breve entrevista confidencial para garantizar la seguridad del proceso; segundo, se procede a la extracción, que dura entre 7 y 10 minutos con material estéril y descartable, donde la persona dona una unidad (alrededor de 450 ml) que el cuerpo repone en pocas horas; y, finalmente, se ofrece un desayuno y se recomienda descansar unos minutos antes de retirarse.
Es importante señalar que, previo a donar, la persona puede desayunar; el único recaudo que se debe tener es evitar la ingesta de lácteos y grasas.
Bancos de Sangre y postas de extracción
La Red Provincial de Sangre cuenta con una amplia red de puntos para la donación.
Los Cinco Bancos de Sangre que funcionan como referencia regional se encuentran en los hospitales San Martín y Materno Infantil de Paraná, Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Centenario de Gualeguaychú, y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.
Asimismo, la provincia dispone de postas de extracción en los hospitales Santa Rosa de Villaguay, San José de Diamante, San Benjamín de Colón, 9 de Julio de La Paz, Nuestra Señora del Luján de General Ramírez, San Blas de Nogoyá, Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso, San Roque de Rosario del Tala, Fermín Salaberry de Victoria, De la Baxada Dra. Teresa Ratto de Paraná, Santa Rosa de Chajarí, San José de Federación, y Justo José de Urquiza de Federal.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación Provincial de VIH, Hepatitis Virales (HV), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB), llevó adelante una capacitación destinada al personal del CAPS Pablo Balbi de Paraná, enfocada en la utilización de los test rápidos de VIH y de VIH-sífilis.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos incorporó esta semana a su página web un nuevo informe sobre Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), que se sumará a los reportes habituales de vigilancia epidemiológica. Este informe estará disponible para toda la comunidad y se actualizará cada 15 días en la sección Sala de Situación.
Con 60 procesos de donación de órganos y tejidos en toda la provincia, y faltando aún tres meses para que termine el año, Entre Ríos ya superó los números registrados en 2024. De esta manera se propició que numerosos pacientes en lista de espera nacional, entre ellos más de 170 entrerrianos, se puedan trasplantar en 2025.