Empresas entrerrianas mostraron sus productos en ferias internacionales de Perú y Dinamarca
Desde la integración pública y privada, Entre Ríos suma oportunidades de negocios productos de la provincia y en los últimos días, representantes locales fueron parte de dos ferias internacionales: el 49° Congreso de Apimondia, en Dinamarca; y en Expo Alimentaria de Perú.
Compartir:
Apimondia se caracteriza por ser exclusivo del sector apícola y constituye una oportunidad para establecer contacto con compradores calificados y tomadores de decisiones de diversos países, convirtiéndose en una posibilidad excepcional para posicionarse en el mercado mundial.
En 2024 el sector apícola entrerriano registró 2.200 apicultores y un total de 859.406 colmenas, distribuidas en 557 apiarios. El 90% de la miel producida en Entre Ríos es exportada a casi treinta mercados externos. En dicho año, Entre Ríos se ubicó como la 5ta provincia exportadora de miel del país. La presencia entrerriana estuvo marcada por la asistencia de las firmas Schneiter Alimentos Naturales y Cooperativa Apícola del Paraná, quienes mostraron su oferta apícola a granel y fraccionado.
Por su parte, un grupo de seis empresas entrerrianas estuvieron presentes en Expo Alimentaria Perú. La cita se constituye como una de las ferias de alimentos y bebidas más importante en América Latina, una plataforma de negocios utilizada como punto de encuentro para los operadores clave de la distribución, retail, horeca y canal especializado en el mercado nacional e internacional.
La delegación de empresas entrerrianas estuvo compuesta por: Marcos Schmukler, de arroz y subproductos; El Japonés, también de arroz y bebidas alcohólicas; Cooperativa Arrocera de San Salvador Limitada; Heredero Gin; Molinos Flor, de arroz; y Kumquat, de bebidas alcohólicas.
En 2024, Perú se comportó como el noveno destino de las exportaciones entrerrianas, destacándose los productos de origen primario (86%), como el maíz y trigo; y agroindustrial (12%), encontrándose aquí la carne de ave.
El gobierno de Entre Ríos presentó en San Benito el informe final del proyecto que lleva adelante junto al Instituto Nacional del Agua (INA), que permitirá contar con información estratégica para un uso sustentable del recurso hídrico en el territorio provincial.
La empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) concretó la puesta en servicio de la nueva Subestación Transformadora (SET) 33/13,2 kilovoltio (kV) en María Grande, una obra clave para mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la zona.
El gobierno de Entre Ríos ejecuta una obra en la escuela Nº 160 Río Volga, de Aldea San Juan, departamento Paraná. El proyecto incluye una nueva instalación de agua, reparación de sanitarios y trabajos de infraestructura general. La inversión provincial asciende a 32 millones de pesos.