Empresas entrerrianas mostraron sus productos en ferias internacionales de Perú y Dinamarca
Desde la integración pública y privada, Entre Ríos suma oportunidades de negocios productos de la provincia y en los últimos días, representantes locales fueron parte de dos ferias internacionales: el 49° Congreso de Apimondia, en Dinamarca; y en Expo Alimentaria de Perú.
Compartir:
Apimondia se caracteriza por ser exclusivo del sector apícola y constituye una oportunidad para establecer contacto con compradores calificados y tomadores de decisiones de diversos países, convirtiéndose en una posibilidad excepcional para posicionarse en el mercado mundial.
En 2024 el sector apícola entrerriano registró 2.200 apicultores y un total de 859.406 colmenas, distribuidas en 557 apiarios. El 90% de la miel producida en Entre Ríos es exportada a casi treinta mercados externos. En dicho año, Entre Ríos se ubicó como la 5ta provincia exportadora de miel del país. La presencia entrerriana estuvo marcada por la asistencia de las firmas Schneiter Alimentos Naturales y Cooperativa Apícola del Paraná, quienes mostraron su oferta apícola a granel y fraccionado.
Por su parte, un grupo de seis empresas entrerrianas estuvieron presentes en Expo Alimentaria Perú. La cita se constituye como una de las ferias de alimentos y bebidas más importante en América Latina, una plataforma de negocios utilizada como punto de encuentro para los operadores clave de la distribución, retail, horeca y canal especializado en el mercado nacional e internacional.
La delegación de empresas entrerrianas estuvo compuesta por: Marcos Schmukler, de arroz y subproductos; El Japonés, también de arroz y bebidas alcohólicas; Cooperativa Arrocera de San Salvador Limitada; Heredero Gin; Molinos Flor, de arroz; y Kumquat, de bebidas alcohólicas.
En 2024, Perú se comportó como el noveno destino de las exportaciones entrerrianas, destacándose los productos de origen primario (86%), como el maíz y trigo; y agroindustrial (12%), encontrándose aquí la carne de ave.
Con presencia institucional desde la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Collelo y a través de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, 27 municipios de las diez microrregiones, acompañamiento privado y una amplia agenda de actividades, la provincia cerró su participación en la feria turística más importante de Latinoamérica.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos extendió la preinscripción online hasta el 10 de octubre para que los municipios y comunas puedan postularse y así acceder a un aporte único destinado a la creación o fortalecimiento de las áreas locales de género.
Se concretó en el Estación Experimental Agropecuaria INTA de Concepción del Uruguay una nueva edición de la Prueba Pastoril de Crecimiento y Desarrollo de la raza ganadera Hereford. Se trata de una iniciativa que expresa la integración de los sectores públicos y privados destinada a mejorar la calidad de la producción de vacunos en Entre Ríos.