Con fondos de la Cafesg, la provincia refaccionó integralmente una escuela de Concordia
Se trata de las tareas en la Escuela Nº 11 Doctor Esteban Zorraquín. El proyecto, largamente esperado, se centró en la mejora de la funcionalidad, la solución de problemas estructurales y la renovación de áreas esenciales para el correcto desarrollo de las actividades educativas.
Compartir:
La inversión total desde la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) alcanzó los 67.499.116,17 pesos y permitió abordar problemas críticos que afectaban el funcionamiento diario de la institución, como filtraciones de agua de lluvia, inundación del patio central y el grave inconveniente en el sector sanitario de la planta alta, que llevaba años inutilizado debido a pérdidas.
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que esta obra "da respuesta a una demanda histórica y que es un paso adelante en la construcción de una Entre Ríos con más oportunidades".
Por su parte, el presidente de la Cafesg, Carlos Cecco, subrayó: "Esto es una clara muestra de nuestro compromiso con la educación y la infraestructura escolar. Invertir en escuelas es invertir en futuro. Resolver problemas que datan de años, como el de los sanitarios o las filtraciones, significa devolverle a la comunidad educativa un espacio digno y seguro para enseñar y aprender".
La entrega formal de la obra contó con la presencia de autoridades que destacaron la importancia de esta inversión para la educación de la comunidad. Allí estuvieron el presidente de la Cafesg, Carlos Cecco, y el vocal Martín Dri, junto al diputado provincial Marcelo López y a la rectora de la Escuela Nº 11, María Verónica Rodríguez.
La rectora Rodríguez agradeció la gestión y remarcó el impacto directo en la calidad de vida escolar: "Ver nuestra escuela refaccionada y con sus problemas estructurales resueltos es una alegría inmensa. Los alumnos y docentes ahora cuentan con instalaciones adecuadas, lo que sin duda mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje".
"Con esta tarea, la Cafesg reafirma su rol como organismo impulsor de mejoras en infraestructura que son fundamentales para el desarrollo en la región, enfocando sus esfuerzos en garantizar el acceso a espacios educativos de calidad en Concordia", expresó Martín Dri, vocal de Cafesg.
En el marco del programa Latido Federal, se llevó adelante en la ciudad de Viale una capacitación en RCP y primeros auxilios destinada a personal municipal, trabajadores de empresas locales y representantes de las subcomisiones de las tres instituciones deportivas de la ciudad, entre ellas el Club Atlético Unión de la localidad.
Más de 250 alumnos de 10 escuelas rurales de Concordia, Chajarí, Federación y Villa del Rosario participaron del cierre de la edición 2025 de Aventuras Creativas, el programa impulsado por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta (CTM), el Consejo General de Educación (CGE) y la ONG Creer para Crear.
El jueves 11 de diciembre se desarrollará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná el 2° Foro Provincial Mujer Activa con Voz una jornada organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano destinada a promover la participación, la autonomía y los derechos de las mujeres entrerrianas.