Se realizó el 1º Encuentro Integral Junior del Programa Escuela y Comunidad
Con la participación de estudiantes de escuelas secundarias y escuelas técnicas públicas y privadas, autoridades educativas y estudiantes emprendedores de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo el primer encuentro para fortalecer la innovación y el espíritu emprendedor enmarcado en el programa Escuela y Comunidad.
Compartir:
La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la UAP. En la oportunidad, los estudiantes accedieron a capacitaciones sobre liderazgo escolar, herramientas para desempeñarse como Community Manager, clima laboral, elaboración de presupuestos y uso de software clave. También participaron de charlas y conocimientos que refuerzan su formación y los preparan para el mundo del trabajo y el emprendedurismo.
"Cuando hablamos de transformar la escuela secundaria nos referimos a generar estos encuentros, donde los estudiantes aprenden con otros estudiantes. Entre ustedes pueden construir nuevos aprendizajes y liderar este proceso de transformación. El desafiarse y poder conocerse cada uno en su rol, y también superar algún tipo de desafío para poder trabajar con otros es parte del proceso. Creemos en la importancia de construir juntos estos espacios de aprendizajes, para que desarrollen ideas y proyectos capaces de generar un impacto positivo en la comunidad", expresó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
De la propuesta participaron 101 estudiantes de las siguientes instituciones: Escuela Secundaria N°11 Agustín de la Tijera; Escuela Secundaria N°3 Mariano Moreno; Escuela Técnica N°5; del Colegio Jesús de Nazareth y del Colegio D 182 High School, quienes compartieron la jornada con autoridades educativas y estudiantes de la universidad.
"Nuestra expectativa es aprender cosas nuevas que nos permitan avanzar con nuestros proyectos. Creemos que este espacio puede ayudarnos mucho al conocer otras experiencias, sumar nuevos conocimientos y llevarlos a la práctica", expresó el estudiante Bautista Parra, de la Escuela Técnica N°5.
Mientras que, su compañero Máximo Pérez, expresó: "Me interesa conocer otros emprendimientos porque estamos desarrollando un proyecto para la Feria de Educación y queremos aprender cómo presentarlo y venderlo mejor".
La actividad contó con la presencia de la presidente del CGE, Alicia Fregonese; de las vocales del organismo, Elsa Chapuis y Carla Duré; de la directora de Educación de Gestión Privada del CGE, Judith Trembecki; de la coordinadora de Relaciones Institucionales, Casandra Lesa Witschi, de la vicedirectora de Educación Técnico Profesional, Claudia Geist, y del referente de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz.
También, participaron autoridades de la Universidad Adventista del Plata, el rector Horacio Rizzo, el rector del Instituto Superior Marcelo Falconier, el vicerrector académico Carlos Mari, el vicerrector de Comunicación Fabián Gutiérrez y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Ricardo Costa Caggy.
En la Sala Mayo de la ciudad de Paraná se llevó a cabo el Encuentro Provincial de Educación de Jóvenes y Adultos, organizado por el Consejo General de Educación, y la La Dirección de Educación Penitenciari estuvo en este espacio de intercambio y formación. El evento reunió a referentes de toda la provincia con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas orientadas a la inclusión, la equidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Se realizó días en la Estación Experimental Paraná de INTA, el módulo presencial de la segunda edición del curso para operarios fitosanitarios de drones, en el marco de la Ley Provincial 11.178. La jornada reunió a 64 asistentes provenientes de distintos puntos de la provincia.
El Ministerio de Desarrollo Humano realizó el cierre de Octubre Mayor con una gran bailanta por los derechos en Paraná, una jornada festiva que reunió grupos y asociaciones de personas mayores de distintos puntos de la provincia.