Enersa establece un protocolo de prevención del suicidio para cuidar la salud de su personal
Compartir:
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, Enersa aplica un Protocolo de Prevención y Abordaje Integral del Suicidio en el Ámbito Laboral, que alcanza a la totalidad de su personal, incluidos funcionarios y trabajadores bajo modalidad Empas (empresas contratadas). La iniciativa busca promover entornos laborales seguros, saludables y emocionalmente contenedores, mediante procedimientos claros de detección temprana, intervención y seguimiento de situaciones de riesgo. El protocolo contempla la creación de canales de escucha activa y espacios de contención emocional, garantizando la confidencialidad de todas las personas involucradas. Su aplicación abarca tanto actividades dentro de la Empresa como viajes laborales, eventos institucionales o situaciones sociales vinculadas al trabajo. El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó: “Llevamos esta problemática a nivel provincial, junto a otros organismos, sumándonos también a la lucha por la prevención del suicidio en el ámbito laboral. Esto no abarca solamente a nuestro personal en relación de dependencia, sino también a los trabajadores de las empresas contratadas (Empas).” Y agregó: “Hoy damos inicio a un programa de concientización y acompañamiento destinado a todas las personas que forman parte de esta gran familia.” Enersa remarca que su rol institucional no es clínico ni terapéutico, sino de contención, orientación y derivación hacia los sistemas de salud especializados. Al mismo tiempo, impulsa acciones de sensibilización, capacitación continua y campañas preventivas en toda la Organización. Marco legal La medida se enmarca en la Política de Ética y Conducta de Enersa, en la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744, la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N.º 27.130 y su Decreto Reglamentario N.º 603/2021, la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657 y la Resolución 1178/2022 sobre servicios de salud mental. También se sustenta en la normativa provincial vigente, en particular la Ley N.º 10.605 y su Decreto Reglamentario N.º 2466/24, que fortalecen el abordaje integral de la problemática en Entre Ríos. Con esta acción, Enersa reafirma su compromiso con la prevención del suicidio y con la construcción de espacios laborales que promuevan la salud mental y el bienestar de todo su personal.
En la Sala Mayo de la ciudad de Paraná se llevó a cabo el Encuentro Provincial de Educación de Jóvenes y Adultos, organizado por el Consejo General de Educación, y la La Dirección de Educación Penitenciari estuvo en este espacio de intercambio y formación. El evento reunió a referentes de toda la provincia con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas orientadas a la inclusión, la equidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Se realizó días en la Estación Experimental Paraná de INTA, el módulo presencial de la segunda edición del curso para operarios fitosanitarios de drones, en el marco de la Ley Provincial 11.178. La jornada reunió a 64 asistentes provenientes de distintos puntos de la provincia.
El Ministerio de Desarrollo Humano realizó el cierre de Octubre Mayor con una gran bailanta por los derechos en Paraná, una jornada festiva que reunió grupos y asociaciones de personas mayores de distintos puntos de la provincia.