El programa Ver para ser libres continuará recorriendo la provincia
El Ministerio de Desarrollo Humano anunció la continuidad del programa nacional Ver para ser libres en la provincia. La ministra Verónica Berisso comunicó la implementación del programa en localidades entrerrianas.
Compartir:
El programa nacional de salud visual dependiente del Ministerio de Capital Humano, que en Entre Ríos llevamos adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano, busca garantizar el acceso a anteojos recetados para niñas y niños en edad escolar, lleva realizados hasta el momento 3.283 controles oftalmológicos y ha entregado 2.059 anteojos sin costo para los beneficiarios.
El objetivo del programa es detectar a tiempo problemas de visión en niños y niñas de entre 6 y 12 años que, de no ser tratados, pueden afectar su aprendizaje, desarrollo intelectual y calidad de vida. Debido a la alta demanda que se ha generado en toda la provincia, se acordó la continuidad de la implementación de los dispositivos en localidades seleccionadas del territorio entrerriano.
En esta etapa, se priorizarán los departamentos que presentaron mayor demanda. Para más información sobre el programa y su cronograma, se puede ingresar al portal del Ministerio de Desarrollo Humano.
En el marco del programa de capacitación permanente destinado al personal policial que lleva adelante el Gobierno de Entre Ríos, se desarrolló una nueva jornada orientada al fortalecimiento de los controles fitosanitarios en rutas y zonas rurales de la provincia.
Con refacciones en cubiertas, mejoras eléctricas y renovación de luminarias, se intervendrá la Escuela Nº 1 José de San Martín de la ciudad de La Paz y beneficiará a más de 700 alumnos que asisten al establecimiento.
El Gobierno provincial avanza con el procedimiento administrativo para reformar la escuela primaria N° 102 Victoria de Chacabuco de Viale, departamento Paraná. El proyecto intervendrá el sector de la cocina, la red de gas natural, el tanque de agua y el jardín de infantes.