El gobierno provincial realizó una capacitación sobre Grooming y Ciberbullying en Maciá
El encuentro de concientización y capacitación denominado En Internet no todo es lo que parece, se dio en el marco de las agendas previstas por el Consejo de lucha contra la Trata de Personas.
Compartir:
Participaron de las jornadas, dictadas por la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, del Ministerio de Seguridad y Justicia, Silvina Calveyra, autoridades educativas, docentes y más de 300 estudiantes, acompañados por el intendente de Maciá, Ariel Müller, la viceintendenta, Pamela Albornoz y el secretario de Desarrollo Social y Humano, Leonardo Benítez.
Se trató de dos encuentros realizados durante la mañana y la tarde en el Teatro Jorge Alfredo Alasino, destinados a estudiantes de 1°, 2° y 3° año del Colegio José María Paz y de 2° y 3° año de la Escuela Agrotécnica. "Se abordaron temas relacionados a la Trata de Personas, el Grooming, Nuevas Tecnologías, Sitios y Plataformas Digitales, juegos online como nueva modalidad de captación, y lo referente al Bullying y Ciberbullying", explicó la coordinadora del área provincial.
"Es prioritario llegar a cada lugar del territorio provincial en un trabajo conjunto con los municipios y entidades educativas que son quienes conocen cada realidad territorial, para prevenir y llegar a tiempo evitando de esta manera que niños, niñas y adolescentes sean víctimas de delitos complejos", expresó Calveyra.
Esta actividad, fue organizada en forma conjunta por el Consejo y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del municipio de Maciá. La misma se llevó a cabo tras las problemáticas sobre bullying, ciberbullying, Grooming y violencia digital planteadas en la Mesa local, conformada en el marco del compromiso departamental por la educación.
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura de una capacitación sobre comunicación en salud mental y prevención del suicidio, destinada a periodistas, comunicadores, creadores de contenidos de organismos públicos y responsables de comunicación de organismos públicos.
El Ministerio de Desarrollo Humano anunció la continuidad del programa nacional Ver para ser libres en la provincia. La ministra Verónica Berisso comunicó la implementación del programa en localidades entrerrianas.
El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres para ejecutar trabajos en la escuela Nº 19 Crucero General Belgrano de San Salvador. Las obras, con un presupuesto superior a los 35 millones de pesos, incluyen la reparación del SUM, la cocina y la casa del docente.