El gobierno atendió la emergencia en la Escuela Nº 1 Independencia de Diamante y avanza con su proyecto integral
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, avanza con un proyecto integral en la Escuela Nº 1 Independencia de Diamante, un edificio histórico y patrimonial. Los relevamientos técnicos realizados permitieron definir un plan de restauración y puesta en valor que dé respuestas a las necesidades edilicias del establecimiento.
Compartir:
La institución, ubicada en el corazón del casco urbano y centro cívico de Diamante, comparte edificio con la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 15 Mi Mundo de Juguetes, la Escuela Nocturna Nº 41 Pedro Goyena y la ESJA Nº 41 Pedro Goyena. Por su valor arquitectónico y cultural constituye un emblema para la comunidad educativa y la localidad de Diamante.
En 2024 se intervino, entre las primeras obras del departamento, dicha escuela con obras de emergencia que comprendió la refuncionalización de la instalación eléctrica del sector Oeste y la impermeabilización de la losa en el sector Este, donde se ubican tres aulas y la biblioteca. Estos trabajos fueron necesarios para responder a problemas ocasionados por humedad, filtraciones y deterioro de cañerías y artefactos eléctricos. A partir de esas intervenciones, se definió avanzar en un proyecto integral que dé solución definitiva a las necesidades del edificio.
El ministro de Planeamiento, Servicios e Infraestructura, Darío Schneider, remarcó la importancia de este proyecto: "Se trata de un edificio emblemático que estuvo muchos años sin el mantenimiento y acompañamiento del Estado. Hoy estamos priorizando que nuestra cuadrilla atienda la urgencia y buscando opciones para atender otra refacción y que los gurises y los docentes puedan habitar en la escuela y desarrollar sus actividades en un entorno seguro y adecuado". Además señaló que "nuestro compromiso es dar respuestas concretas y garantizar mejores condiciones edilicias en todo el territorio provincial, por eso mismo la cuadrilla concurre la misma mañana a evaluar lo sucedido y hoy empezar con tareas en el lugar".
En cuanto al proyecto integral, prevé la recuperación del edificio de forma integral, priorizando la preservación patrimonial y la adaptación a las necesidades actuales de uso. Entre los trabajos previstos se incluyen la reparación y recambio de cubiertas, restauración de aberturas, puesta en valor de fachadas y molduras, reparaciones de pisos y cerramientos, así como la refuncionalización de las instalaciones eléctricas, sanitarias y pluviales.
Actualmente, la cuadrilla del ministerio está interviniendo en el establecimiento frente a la situación edilicia para el retiro del cielorraso en sectores deteriorados para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal.
El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), ejecutará las obras de trama vial y desagües pluviales del barrio 500 Viviendas de Paraná. Los trabajos se realizarán con fondos provinciales y cuentan con un presupuesto oficial superior a 7.000 millones de pesos. Las tareas comenzarán el 3 de noviembre.
Lo hará por intermedio de la Licitación Privada Nº48/2025 y de la Licitación Pública Nº26/2025. La primera abre el 29 de octubre y la última el viernes 7 de noviembre, en ambos casos a las 10 hs.
La Secretaría de Gestión Social del Ministerio de Desarrollo Humano informó que los saldos de las tarjetas sociales se acreditarán este miércoles 22 de octubre a partir de las 8 de la mañana.