
Este viernes y sábado se realiza el 5to. Encuentro de Danzas Folclóricas
Participan bailarines de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Las actividades se desarrollan en las instalaciones del Club Santa Rosa.
Voluntarios ER llevó adelante una serie de jornadas en distintas localidades de Entre Ríos para celebrar el Mes de las Infancias, con propuestas recreativas, educativas y culturales que alcanzaron a más de 200 niños de jardines de infantes y escuelas.
Alrededor de 100 voluntarios participaron de las actividades realizadas en San Benito, Villaguay, Federal y Gualeguay, en dos hospitales y dos centros de salud. Hubo juegos, talleres, meriendas compartidas, sonrisas y momentos de alegría que marcaron cada encuentro.
La iniciativa se complementó con colectas solidarias impulsadas por centros de estudiantes de cada localidad, gracias a las cuales se lograron reunir juguetes y libros que fueron entregados a los gurises en el marco de las celebraciones.
Las actividades fueron impulsadas por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana dependiente de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, en articulación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Humano -a través de la Dirección de Políticas Comunitarias y Territoriales y la Dirección de Juventud- y el Consejo General de Educación, mediante la Referencia Provincial de Centros de Estudiantes.
Voluntarios ER continúa reafirmando el compromiso y la participación ciudadana a lo largo y ancho de toda la provincia.
La secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte, destacó: "Lo que vivimos a lo largo de este 'Mes de las Infancias' nos confirma que cuando la ciudadanía se involucra y el Estado acompaña de cerca, se generan encuentros que dejan huella. Este es el camino que desde la Secretaría queremos seguir fortaleciendo junto a cada entrerriano".
Participan bailarines de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Las actividades se desarrollan en las instalaciones del Club Santa Rosa.
En el marco del programa Escuela y Comunidad, estudiantes de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 52 Manuel Bernard de San José de Feliciano comenzaron sus prácticas profesionalizantes en establecimientos locales, dando un paso clave en la articulación entre la escuela secundaria y el mundo del trabajo.
Bajo el lema Pensar el Clima, Construir Respuestas, se realizó en Victoria el foro de participación ciudadana sobre cambio climático. El encuentro, que reunió a más de 120 personas, se enmarcó en la etapa de construcción colectiva del plan provincial sobre el tema, una iniciativa que busca integrar las voces y saberes de la comunidad para la elaboración de un instrumento clave para la provincia. La próxima instancia está prevista para este viernes en Paraná.